Medicina china y orientalismo en América Latina, 1850-1930. Apuntes para un estado de la cuestión

Autores/as

  • Alejandra Arroyave Hernández Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Medicina alternativa, Medicina oriental, Medicina tradicional china, Migraciones internacionales, Racismo de Estado, Xenofobia

Resumen

Este balance propone un diálogo entre la historia social de la medicina y la historia de las migraciones internacionales en América Latina, analizando la bibliografía existente sobre el caso de la introducción de la medicina tradicional china en diferentes puntos del subcontinente durante la llamada “época de la migración global” (1850-1930). El ejercicio pretende identificar las narrativas que se han desarrollado sobre el objeto de estudio, sus aportes y los retos generales que presenta la bibliografía sobre el tema. Para tal fin se han consultado las bases de datos de Google Scholar, JSTOR y SciElo; y se han analizado las citaciones de los trabajos encontrados. Si bien desde las últimas décadas del siglo pasado el interés por el tema ha ido en aumento entre los historiadores de la salud pública —en consonancia con el auge del paradigma decolonial en las ciencias y el estrechamiento de las relaciones diplomáticas entre China y Latinoamérica—, la investigación arroja una escasez bibliográfica. Entre las conclusiones, se apunta que los estudios sobre esta temática indican el carácter constituyente de las prácticas medicinales “alternativas” en la institucionalización de la medicina occidental como discurso hegemónico de relacionamiento con el cuerpo y la enfermedad; lo que exige considerar ambos fenómenos desde su mutua imbricación y pugna histórica (económica, política y cultural); y no como manifestaciones sociales aisladas. Como apreciación crítica, se señala la conveniencia de ampliar los marcos conceptuales de los estudios sociales de la medicina, y de conectar la indagación en torno a las migraciones internacionales con la explicación estructural de fenómenos sociales de mayor envergadura.

|Resumen
= 107 veces | PDF
= 35 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía y referencias

Álvarez López, Luis y Bu-Larancuent, Sonia. “Migración, diáspora, integración e identidad: Analizando la segunda generación de inmigrantes chinos a la República Dominicana. Siglos XIX y XX”. La presencia china en el Gran Caribe: Ayer y hoy, coord. Mukien Adriana Sang Ben. Santo Domingo: Centro de Estudios Caribeños (PUCMM), 2022. https://www.institutomora.edu.mx/Seminarios

Alpízar Caballero, Lourdes Bárbara, Borges Oquendo, Lourdes de la Caridad y Grey Fernández, Xiomara. “Dos notables médicos chinos en Cuba en el siglo XIX”. Revista Habanera de Ciencias Médicas 16, n.6 (2017): 857-867. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000600003

Alpízar Caballero, Lourdes Bárbara. “Leyenda y realidad de la frase "A ese no lo salva ni el médico chino"”. Humanidades Médicas 17, n.3 (2017): 604-619. https://docplayer.es/78587987-Leyenda-y-realidad-de-la-frase-a-ese-no-lo-salva-ni-el-medico-chino.html

Alpízar Caballero, Lourdes Bárbara y Borges Oquendo, Lourdes de la Caridad. “Origin of Traditional Chinese Medicine in Cuba in the 19th Century from Its Main Exponents and Some Notable Medical Descendants in the 20th Century”. Chinese Medicine and Culture 6, n.4 (2023): 367-376. https://journals.lww.com/cmc/fulltext/2023/12000/origin_of_traditional_chinese_medicine_in_cuba_in.7.aspx

Chez Checo, José y Sang Ben, Mukien Adriana. “La migración china a República Dominicana”. La presencia china en el Gran Caribe: Ayer y hoy, coord. Mukien Adriana Sang Ben. Santo Domingo: Centro de Estudios Caribeños (PUCMM), 2022. https://www.institutomora.edu.mx/Seminarios/visioneshistoricas

Chong, José Luis. “"Chinos masones". La logia Chee Kung Tong 致公堂 en México”, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 7 n.1 (2015): 141-157. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42232015000200141

Chuffat Latour, Antonio. Apuntes históricos de los chinos en Cuba. La Habana, 1927

Coello, Antonio. Guerra a los boticarios chinos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Seminario de Historia Rural Andina. 2009. http://tusanaje.org/biblioteca/items/show/349

Delgado García, Gregorio. “La medicina china y su presencia en Cuba”, Conferencia leída en II Jornada de Medicina Tradicional China. Casa de la Cultura Tradicional China. La Habana. 17 de octubre de 2002. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782004000100005

Espinal Hernández, Edwin. Historia Social de Santiago de los Caballeros 1863-1900. Santo Domingo: Banco Popular Dominicano, 2005.

Ferrer Lozano, Yovanny y Morejón Trofimov, Yanett. “Chang Pon Piang. Un médico chino”. Revista Médica Electrónica 36, n.6 (2014): 883-887. https://www.researchgate.net/publication/317518784_Chang_Pon_Piang_Un_medico_chino

Jiménez Pastrana, Juan. Los chinos en las luchas de liberación cubana (1847-1930). La Habana: Instituto de Historia, 1963.

Jiménez Pastrana, Juan. Los chinos en la historia de Cuba. 1847-1930. La Habana. Imp. Nacional, 1983.

Lei, Chunyi. “Las influencias y huellas de la cultura china en Cuba: 1847-1959”. Letras 92, n.135 (2021): 160-176. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.12

Martínez, Ramón. Oriente Folklórico. Santiago de Cuba, Imprenta. Ross, 1931.

Palma, Patricia. “Dissemination of Traditional Chinese Medicine in Latin America and the Caribbean: the Cases of Peru, Chile, and Cuba”. Chinese Medicine and Culture 6, n.4 (2023): 330-338. https://journals.lww.com/cmc/fulltext/2023/12000/dissemination_of_traditional_chinese_medicine_in.3.aspx

Palma, Patricia. “From Asia to the Americas: Chinese Medicine in Latin America and the Caribbean (1840-1930)”. Monde(s) 20, n.2 (2021): 29-48. https://www.cairn.info/revue-mondes-2021-2-page-29.htm

Palma, Patricia. “Sanadores Inesperados: Medicina china en la era de migración global (Lima y California, 1850-1930)”. História, Ciências, Saúde-manguinhos 25, no. 1 (2018): 13–31. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/YRXx8DFBqBSqXVsNddhbhBc/?format=pdf&lang=es

Palma, Patricia y Ragas, José. “Desenmascarando a los impostores: Los médicos profesionales y su lucha contra los falsos médicos en Perú”. Salud Colectiva 15 (2019): https://doi.org/10.18294/sc.2019.2162.

Palma, Patricia y Ragas, José. “Enclaves sanitarios: higiene, epidemias y salud en el Barrio chino de Lima, 1880-1910”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45.1 (2018): 159-190. https://www.researchgate.net/publication/322187770_Enclaves_sanitarios_higiene_epidemias_y_salud_en_el_Barrio_chino_de_Lima_1880-1910

Palma, Patricia y Ragas, José. “The Miraculous Doctor Pun, Chinese Healers, and Their Patients in Lima, 1868 – 1930”. The Gray Zones of Medicine: Healers & History in Latin America. eds. Diego Armus y Pablo F. Gomez. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2011. https://muse.jhu.edu/pub/49/edited_volume/book/85236

Palmer, Steven. From Popular Medicine to Medical Populism: doctors, healers, and public power in Costa Rica, 1800–1940. Durham: Duke University Press, 2003.

Peñalver Moral, Reinaldo. “Juan Chambombián; el médico chino. Averiguaciones en torno a un popular personaje”. Revista Bohemia 5, n.16 (1981): 7-10.

Portell Vilá, Herminio. “Cham-Bom-Bian, el médico chino”. El País Gráfico. La Habana, noviembre 15 de 1938.

Rigau Pérez, José G. “Unlicensed to prescribe herbs: A Chinese healer – médico chino – in Puerto Rico, 1851-1853”. Puerto Rico Health Sciences Journal 35, n.2 (2016): 100-107. https://prhsj.rcm.upr.edu/index.php/prhsj/article/view/1437/1008.

Rodríguez Pastor, Humberto. Hijos del celeste imperio en el Perú (1850-1900). Migración agricultura, mentalidad y explotación. Lima: Sur casa de estudios del socialismo, edición e-book, 2010.

Roig de Leuchsenring, Emilio. Artículos de Costumbres. La Habana: Ediciones Pablo de la Torriente Brau, Editorial Boloña de la oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, 2004. https://dokumen.pub/articulos-de-costumbres.html.

Smith, Benjamin T. The dope. The Real History of the Mexican Drug Trade (W. W. Norton, 2021) [Edición digitalizada] 130-132. https://www.libgen.is/book/index.php

Soto Quirós, Ronald. “Percepciones y actitudes políticas con respecto a la minoría china en Costa Rica: 1897-1911”. Historia y espacio 5, n.32 (2009): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4016183

Vega Jiménez, Junior. “Juan Cham-Bom-Bian: recorrido del "médico chino" desde la Habana hacia Cárdenas. Breves apuntes históricos”. Revista Habanera de Ciencias Médicas 14 n. 5 (2015): pp. 551-557. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180443014003

Bibliografía complementaria

Alba-Leonel, Adela et al. “El valor de la acupuntura en la práctica de la medicina tradicional complementaria en el sector salud de México”, Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 31, n.3 (2023): 93-97. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/12/1518855/1330-7754-1-pb.pdf

Buitrago Poveda, Germán Elías. “Integración de la Medicina Tradicional China y la Acupuntura, al modelo de atención en salud colombiano. Identificación de elementos para su implementación”. Tesis de maestría en Medicina Alternativa con énfasis en Medicina Tradicional China y Acupuntura, Universidad Nacional de Colombia, 2011. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8648

Corell-Doménech, Mavi. “Terapeutas alternativos en México y la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023: Comunicación, creencias y factores socioeconómicos”. Perspectivas de la Comunicación 12, n.1 (2019): 59-77. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672019000100059

De França Roland, Maria Inês. “Fatores associados ao estabelecimento da medicina tradicional chinesa na cidade de São Paulo”. Tesis de doctorado en medicina preventiva, Universidade de São Paulo, 2012. https://doi.org/10.11606/T.5.2012.tde-10102012-105723

Fróio, Liliana. ”A expansão da Medicina Tradicional Chinesa: uma análise da vertente cultural das Relações Internacionais”. Tesis de maestría en relaciones internacionales, Universidade de Brasília, Instituto de Relações Internacionais, 2006. https://www.academia.edu/2575815/A_expans

Fuentealba Varela, Carlos Guillermo. “Cuerpos sutiles: El fantasma oriental en la medicina chilena”. Memoria para optar al título de periodista, Universidad de Chile, 2012. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196224

Incaurgarat, María Florencia. “Procesos de salud-enfermedad-atención en movimiento: Una etnografía de la migración china en Argentina”. Tesis de Doctorado en Antropología Social, Universidad Nacional de San Martín, 2021. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1568

Naranjo Orovio, Consuelo. “La inmigración china en Cuba, siglos XIX y XX. Debates económicos y discursos identitarios”. La presencia china en el Gran Caribe: Ayer y hoy, coord. Mukien Adriana Sang Ben. Santo Domingo: Centro de Estudios Caribeños (PUCMM), 2022. https://www.institutomora.edu.mx/Seminarios

Palandri Sigolo, Renata y Bernardi Junqueira, Luis Fernando. “Entre agulhas e mãos: a "medicina chinesa" no Brasil da década de 1970”. Locus. Revista de história 27, n.1 (2021): 122-151. https://periodicos.ufjf.br/index.php/locus/article/view/32716

Roland, Maria Inês de França. “Fatores associados ao estabelecimento da medicina tradicional chinesa na cidade de São Paulo”. Tesis de doctorado en medicina preventiva, Universidade de São Paulo, 2012. https://teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5137/tde-10102012-105723/pt-br.php

Roland, Maria Inês de França y Gianni, Reinaldo José. “Geraldo Horácio de Paula Souza, a China e a medicina chinesa, 1928-1943”, História, Ciências, Saúde 20, n.2 (2013): 653-667. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/rdHpdxVD6cpqjBbdWMDspjg/?format=pdf&lang=pt

Blogs

Cano, Joel. “Lai Chang Wong, quién fue el médico chino que reinventó la producción de opio en México”, Infobae, 1 de enero de 2024, consultado el 14 de enero de 2024. https://www.infobae.com/mexico/2024/01/01/lai-chang-wong

Descargas

Publicado

2024-08-02

Cómo citar

Arroyave Hernández, A. (2024). Medicina china y orientalismo en América Latina, 1850-1930. Apuntes para un estado de la cuestión. Pensar Historia, (9), 139–162. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357984