Sobre la revista
Breve historia de la revista
La RCCP ha sido editada desde su fundación, en 1978, por la Universidad de Antioquia (Colombia). Se publicó en español -con algunos articulos en ingles- hasta el año 2012 (Vol 25-3). Desde el Vol 25-4 -inclusive- todos los articulos se publican en inglés. La revista se imprimió en papel hasta el año 2018 (ISSNp: 0120-0690) y se publica exclusivamente en formato electrónico desde el 2019 (ISSNe: 2256-2958).
Enfoque y alcance
La Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (RCCP) publica estudios originales, experimentales y clínicos asociados con todas las áreas de las ciencias animales y la medicina veterinaria en temas de bioquímica, biología molecular, fisiología, farmacología, toxicología, patología, microbiología, parasitología, inmunología y epidemiología. El alcance de la revista incluye investigación básica y aplicada en manejo y producción animal, alimentación y nutrición, reproducción, cría, genética, bienestar y comportamiento animal, así como producción animal enfocada desde la biotecnología, ciencia del suelo, agrostología, sistemas silvopastoriles, economía pecuaria y medio ambiente.
Los criterios de aceptación de los trabajos presentados para publicación son su originalidad, calidad cientifica y claridad del contenido. Cada contribución debe basarse en una investigación original e inédita que no haya sido enviada a otras revistas. Todos los artículos serán revisados por pares (Doble-ciego). Todos los autores son responsables de la integridad y calidad de la investigación reportada, asi como de obtener los permisos requeridos para utilizar figuras o tablas publicadas previamente en otros lugares.
Las contribuciones pueden clasificarse como artículo de investigación original, artículo de revisión, comunicación corta, estudio de caso, caso clínico, carta al editor y reseña de libro. La mayoría de los artículos de revisión son invitados por el editor. Los autores interesados en enviar un artículo de revisión deben comunicarse con el editor. La publicación rápida de los manuscritos es un objetivo de la revista. Los manuscritos deben estar escritos en inglés. Los manuscritos se publicaran en el entendido de que no han sido enviados simultáneamente a ninguna otra revista. Una vez aceptados para publicación, los artículos están sujetos a revisión editorial.
Patrocinadores
Fondo de apoyo a Revistas Especializadas del Comité para el Desarrollo de la Investigación CODI, Universidad de Antioquia
Fondo de apoyo a revistas indexadas de la Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Antioquia,
Decanatura, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia
Centro de Investigaciones Agrarias - Ciag, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Antioquia