Quistes ováricos en bovinos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.27016Resumen
Resumen
Los ovarios quísticos son uno de los desórdenes reproductivos comunes en bovinos que afectan la fertilidad y contribuyen a extender el intervalo entre partos; ellos se clasifican como quistes foliculares, quistes lúteos y cuerpo lúteo quístico. Existe una amplia variedad de factores implicados en el desarrollo de esta alteración, dentro de los cuales podemos incluir genéticos, nutricionales y estacionales. La fisiopatología del desarrollo de los quistes no está completamente entendida, ya que se ven implicados una gran variedad de eventos; dentro de la hipótesis se mencionan: secreción basal elevada de LH durante el desarrollo folicular, reducción del número de receptores en la pared del folículo par LH y FSH, que es una condición heredable, infecciones uterinas, estrés y deficiencias nutricionales. Tradicionalmente el diagnóstico de la condición se hace por palpación transrectal y por historia reproductiva; también se utilizan análisis rápidos de la concentración de progesterona en sangre o leche como enzyme-linked-inmunoabsorbent assays (ELISA), radioimmunoassay (RIA) y latex agglutination (LA), además el advenimiento de la ultrasonografía es una gran ayuda. Dentro de la terapéutica se encuentra la ruptura manual y tratamientos hormonales, también se mencionan la acupuntura, homeopatía y suplementación selectiva de vitaminas, entre otras; hay que tener en cuenta también la recuperación espontanea para la evaluación de tratamientos.
Summary
The cystic ovaries are the most common reproductive disorders that affect fertility and delayed that farrowing interval. They are classified as follicular cysts, luteal cysts and corpus luteal cysts. There are a variety of involved factors in developing these disorders; within reasons, one can include genetical, nutritional and seasonal. The physiopathology mechanism of these disorders are not yet elucidated, due to their complex nature. Among the hypothesis are mentioned as causes, the basal elevated secretion of LH during the follicular development, decrease of LH-FSH receptor density on the follicular wall, heredity conditions, uterine infection, stress and nutritional deficiencies. Traditionally, the diagnosis tools commonly used are the trans-rectal palpation and reproductive records, but the screen blood and milk test are used also. There are ELISA, RIA, latex agglutination (LA), furthermore, the ultrasonic technique is a great tool. The widelay used therapies are hand rupture and hormonal interventions, alternatively, acupuncture, homeopathy, and selective supplementation of vitamins among other therapies are used. When evaluating treatments, the spontaneous resolution have to be in account.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.