Actividad sérica del Factor Precoz de Preñez (EPF) durante la gestación en porcinos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323789Resumen
Para lograr una preñez exitosa es necesario un reconocimiento inmunológico entre la madre y el feto. Tal reconocimiento se realizaría a través de señales como el Factor precoz de preñez (EPF) y de hormonas como la progesterona, que se sintetizan muy tempranamente y poseen actividad inmunosupresora. En este trabajo, se estudió el comportamiento de ambas sustancias durante toda la gestación en porcinos. Se investigó en el suero de 5 cerdas, la actividad de EPF y la concentración de progesterona en estro y en los días 3, 7, 14, 21, 28, 45, 75, 90 y 110 post-servicio. La actividad del EPF mostró un perfil bifásico. Durante el primer tercio de la gestación, en todos los casos el valor máximo de progesterona, apareció 7 días después de los valores máximos de la actividad EPF. Por el contrario, en los dos tercios restantes, los valores máximos de EPF coinciden con los valores máximos de progesterona. De los resultados obtenidos podemos concluir que el EPF sería un buen indicador de fertilización y trazador de viabilidad embrionaria.
Palabras Clave: Factor Precoz de la Preñez, EPF, porcinos, preñez.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.