Espermiación inducida y crioconservación de semen de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus)

Autores/as

  • Adriana Fresneda
  • Gustavo Lenis
  • Eucario Agudelo
  • Martha Olivera A.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323959

Resumen

La Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), carácido originario de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas fue introducida en la cuenca del Magdalena Medio. Especie rústica de rápido crecimiento, carne de gran aceptación y excelentes condiciones para la piscicultura. No se reproduce en cautiverio, siendo necesaria la administración exógena de hormonas para inducir la ovulación y la espermiación. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tratamiento hormonal sobre el espermograma de reproductores de cachama blanca y determinar el porcentaje de fertilización y eclosión de huevos utilizando semen crioconservado. Se evaluaron 26 reproductores provenientes de la estación piscícola de San José del Nus de la Universidad de Antioquia. A doce machos se les indujo la espermiación mediante la administración IM de 2.5 mg/kg de extracto de hipófisis de carpa, y 14 sirvieron como control. Posterior a la evaluación seminal se diluyó en DMSO o en Metanol y se congeló. Una pajilla de semen (80% de viabilidad) de cada uno de los grupos, se descongeló a temperatura ambiente (28°C) se activó con 3 ml de bicarbonato de sodio 3 M y se depositó sobre 1 gr de huevos. La fertilidad fue evaluada a las seis horas, determinando la proporción entre huevos en estado de botón y huevos degenerados (blancos). El semen fresco de los dos tratamientos difiere en el volumen del eyaculado (mayor en los animales inducidos) y en el pH que disminuye ligeramente en los animales inducidos. Los valores de motilidad y tiempo de activación entre los dos crioprotectores fue similar con cualquiera de los dos crioprotectores. El porcentaje de fertilización y eclosión de larvas fue diferente dependiendo de la hembra utilizada. Las diferencias entre los porcentajes de fertilización comparando los dos crioprotectores o los machos inducidos o no inducidos no fue estadísticamente significativa. Se concluye que la criopreservación de semen es una forma fácil de mantenerlo para inseminar poblaciones de cachama.

Palabras clave: activación, cuadro espermático, diluyente, fertilización, motilidad

|Resumen
= 372 veces | PDF (ENGLISH)
= 236 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-07-19

Cómo citar

Fresneda, A., Lenis, G., Agudelo, E., & Olivera A., M. (2016). Espermiación inducida y crioconservación de semen de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus). Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 17(4), 46–52. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323959

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>