Comercialización y potencial de mercadeo de los recursos acuícolas

Autores/as

  • Alba Lucia Velásquez Hernández

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324303

Resumen

Dentro del campo agropecuario en el ámbito nacional, la producción acuícola es el sector que crece con mayor rapidez, muestra un crecimiento importante y sostenido en el país en los últimos años, juega un papel crucial como actividad productora de alimentos, y contribuye además a la optimización del uso de las aguas. Para su desarrollo se requiere de la disponibilidad de recursos humano y técnico que garanticen los niveles de competitividad y calidad compatibles con los avances tecnológicos y ambientales.

La acuicultura debe contar con políticas e instrumentos gubernamentales para su desarrollo, con entes estatales y privados que la apoyen y la promuevan, para llevar a cabo programas de investigación, administración, ordenamiento y fomento, en forma permanente.

La calidad y pertinencia del IV Congreso Colombiano de Acuicultura “Comercialización y potencial de Mercadeo de los Recursos Acuícolas”, será un aporte significativo para fortalecer y consolidar a este sector de la economía, el cual, en la actualidad, tiene como una de sus grandes debilidades la competitividad a gran escala en la comercialización y el mercadeo de los productos acuícolas; este sector merece más atención y apoyo de los entes gubernamentales y requiere de una mayor unión de los productores en torno a este tema, para garantizar el posicionamiento frente a retos como el TLC y otros acuerdos económicos.

Alba Lucia Velásquez Hernández
Coordinadora general IV Congreso Colombiano de Acuicultura
Coordinadora Programa Ingeniería Acuícola
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad de Antioquia

|Resumen
= 58 veces | PDF (ENGLISH)
= 13 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-08

Cómo citar

Velásquez Hernández, A. L. (2009). Comercialización y potencial de mercadeo de los recursos acuícolas. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 21(3), 329. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324303

Número

Sección

Editorial