Biodegradación del malatión utilizando microorganismos nativos de suelos agrícolas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324385Palabras clave:
degradación, malatión, plaguicidasResumen
La degradación del plaguicida malatión con microorganismos nativos de un suelo agrícola fue estudiada tanto en condiciones de laboratorio como en campo. En campo se realizó en un suelo de una zona destinada a la ganadería de leche y al cultivo de hortalizas, localizada en el municipio de Caldas, al sur del valle de Aburrá, Antioquia, Colombia. Se cuantificó la desaparición del malatión y la formación del principal metabolito, el malaoxón, para lo cual se validó un método analítico, que incluyó la extracción del suelo y la cuantificación del plaguicida y metabolito por cromatografía de gases. La extracción se realizó por agitación mecánica rotativa usando acetato de etilo, y la cuantificación se hizo en un cromatógrafo HP 6890 plus, acoplado a un detector de microcaptura de electrones con inyector automático, obteniéndose recuperaciones en promedio de 89.4% para el malatión y de 93.8% para el malaoxón. En el período de experimentación de 35 días, la degradación del malatión en el laboratorio fue en promedio de 81.6% para la mayor concentración utilizada (2.50 μg/g de suelo), con respecto a la dosis inicial aplicada. De este valor, el 51.3% corresponde a la degradación microbiana y el restante a procesos abióticos. En condiciones de campo durante 21 días, se obtuvo una degradación en promedio de 74.8% con la dosis utilizada (1.50 μg/g de suelo). También se realizó el recuento de microorganismos del suelo determinándose en promedio 6.8 x 105 UFC/g suelo.
Descargas
Citas
A E F I. Validación de métodos analíticos. Asociación española de farmacéuticos de la industria Barcelona, 2001.
Bavcon M, Trebse P, Zupancic-Kralj L. Investigations of the determination and transformations of diazinon and Malathion under environmental conditions using gas chromatography coupled with a fl ame ionisation detector, Chemosphere 2003; 50: 595-601. DOI: https://doi.org/10.1016/S0045-6535(02)00643-4
Bourquin, AW. Degradation of Malathion by Salt-Marsh Microorganisms, Applied and environmental microbiology 1977; 33:2, 356-362. DOI: https://doi.org/10.1128/aem.33.2.356-362.1977
Cahill T, Mackay D. A high-resolution model for estimating the environmental fate of multi-species chemicals: application to Malathion and pentachlorophenol Chremosphere 2003; 53: 571-581. DOI: https://doi.org/10.1016/S0045-6535(03)00511-3
Córdoba, D. Toxicología Bogotá, El Manual Moderno 2001; 107-147.
Flórez, MT. Génesis de Paleosuelos Ándicos a partir del Estudio de Pedocomponentes Tesis Universidad Nacional, Medellín 2000.
Getenga ZM, Jondiko JI, Wandiga SO. Beck E, Dissipation Behavior of Malathion and Dimethoate Residues from the Soil and Their Uptake by Garden Pea (Pisum sativum)”; Bull Environ Contam Toxicol 2000; 64: 359-367. DOI: https://doi.org/10.1007/s001280000008
Kaur I, Mathur RP, Tandon SN, Dureja P. Identifi cation of Metabolites of Malathion in Plant, Water and Soil by GC–MS, Biomed. Chromatogr 1997; 11: 352-355. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-0801(199711)11:6<352::AID-BMC691>3.0.CO;2-7
Kim Y, Ahn J, Moon S, Lee J. Biodegradation and detoxifi cation of detoxifi cation of Organophosphate insecticide, Malathion by Fusarium oxysporum f sp pisi cutinase, Chemosphere 2005; 60(10): 1349-1355. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2005.02.023
Leoni V, Cariccia A M, Chiavarini S. Activated sludge biodegradation test as screening method to evaluate persistence of pesticides in soil, The Science of the Total Environment 1992;123-124, 279-289. DOI: https://doi.org/10.1016/0048-9697(92)90153-J
Levanon D. Roles fungi and bacteria in the mineralization of the pesticides atrazine, alachlor, Malathion and carbofuran in soil. Soil Biology Biochemistry 1993; 25: 1097-1105. DOI: https://doi.org/10.1016/0038-0717(93)90158-8
López R. Adsorción, disipación y movimiento de simazina en el suelo arenoso de un viñedo del valle de Casablanca, Chile. Trabajo de Investigación de Pontifi cia Universidad Católica de Chile, 2004.
Márquez, SM. Evaluación de algunos efectos de la contaminación por aplicación de Lorsban (clorpirifos) en un suelo y un cultivo de Kikuyo. (Pennisetum clandestinum Hochst ex Chiov) en el Norte Antioqueño, Trabajo de Investigación, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, 2001, 143 p.
National Pesticides Information Center- NPIC, Malatión (Technical Fact Sheet), 2001.
Sánchez MJ, Sánchez M. Los Plaguicidas, Adsorción y Evolución en el Suelo. Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, Salamanca 1984.
Tsezos M, Bell JP. A mechanistic study on the fate of Malathion following interaction with microbial biomass, Water Research 1991; 25: Is 9, 1039-1046. DOI: https://doi.org/10.1016/0043-1354(91)90197-X
United States Environmental Protection Agency – US, EPA.; Environmental Fate Effects Division Registration Eligibility Decision for Malathion 2000.18. United States Environmental Protection Agency – US, EPA Enviromental Fate of Malathion, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.