Acuario y Vivario del Parque Explora – Medellín: Espacios innovadores para la investigación, la educación, la divulgación

Autores/as

  • Claudia Aguirre

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324388

Resumen

Cuando se habla de un acuario –el término vivario es menos familiar- la mayoría de las personas lo relacionan de inmediato con un espacio para recrearse, contemplar animales y, de manera más accesoria, para aprender acerca de especies acuáticas y sus comportamientos. Pocas veces se relacionan estos espacios de esplendor con lo que realmente son: laboratorios vivientes para la investigación y las mejores herramientas existentes para promover programas que eduquen y formen en temas de biodiversidad.

El Acuario del Parque Explora alberga en sus 23 peceras 579,303 litros de agua con cerca de 4000 organismos vivos de 400 especies diferentes, entre las que se encuentran algunas de las más representativas de los grandes ecosistemas de ríos colombianos y una selecta muestra de la vida del mar.

El Vivario por su parte, cuenta con 23 especies entre anfibios, reptiles y artrópodos, con quienes desarrollamos estrategias para comunicar la necesidad de conocer para cuidar: Colombia ocupa el primer puesto en diversidad biológica en anfibios con 733 especies y el tercero en reptiles con 520, entre ellas muchas en riesgo de extinción por su alta vulnerabilidad a la contaminación y al tráfico ilegal de fauna.

Gracias a su ubicación geográfica y a la irregularidad de sus relieves, Colombia es un país privilegiado para la biodiversidad, lo que nos obliga, en nuestra calidad de zoológico, a comprometernos en actividades de protección, investigación y educación ambiental en asocio con instituciones aliadas, con quienes establecer estrategias conjuntas para comunicar acciones necesarias en pro de la conservación de la diversidad del país.

Para las campañas educativas, trabajamos de manera conjunta con ACOPAZOA, Área Metropolitana, CORANTIOQUIA, las secretarías de Educación, Medio Ambiente y Salud de Medellín, las secretarías de Productividad y Competitividad y Educación para la Cultura de Antioquia, para llevar más lejos el mensaje que queremos transmitir. En el área investigativa, contamos con convenios con la Universidad de Antioquia y el SINCHI, pero buscamos extendernos cada vez más a proveer espacios a otras universidades fomentando la realización de trabajos

finales, tanto de pregrado como de posgrado, en lo que esperamos sea una relación de largo aliento y de beneficio en muchos sentidos.

Luego de su inauguración, el 8 de diciembre de 2008, en el Acuario se han llevado a cabo los siguientes proyectos, a exponerse en varios congresos y reuniones científicas:

1. Construcción, montaje y puesta en operación del Acuario Parque Explora, ejemplo de un proyecto científico educativo interdisciplinario

2. Experiencias en el manejo y producción de alimento vivo en el Acuario del Parque Explora (Medellín), Colombia

3. Protocolo de cuarentena y aclimatación para las especies de la familia Pimelodidae

4. (Pisces: Siluriformes), contenidas en el proyecto del Acuario Parque Explora (Medellín), Colombia

5. Colombia, ejemplo de un proyecto científico educativo interdisciplinario

6. La incidencia de parásitos en las muertes de peces de la colección del Parque Explora (Medellín), Colombia.

7. Efectos de la calidad fisicoquímica del agua sobre la mortandad de peces en los estanques de agua dulce del acuario del Parque Explora

8. Crecimiento de Artemia franciscana (Crustacea: Anostraca)) Empleando la Microalga Tetraselmis sp. como fuente alimenticia. (Trabajo de grado)

9. Protocolo de cuarentena y aclimatación para las especies de la familia Pimelodidae contenidas en el proyecto del Acuario Parque Explora.(Trabajo de grado)

En conclusión, queremos que la comunidad científica nacional e internacional identifique el Acuario y el Vivario del Parque Explora como espacios para la investigación y la divulgación de resultados de diversos estudios relacionados con los temas que nos competen, apoyando así el cumplimiento de nuestra misión y de nuestra visión como institución comprometida con la vida.

|Resumen
= 461 veces | PDF (ENGLISH)
= 81 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-13

Cómo citar

Aguirre, C. (2009). Acuario y Vivario del Parque Explora – Medellín: Espacios innovadores para la investigación, la educación, la divulgación. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 22(2), 2. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324388

Número

Sección

Noticias/Puntos de Vista