Presencia de anticuerpos tipo IgG contra infecciones reproductivas en toros reproductoresde la región del Magdalena Medio, Colombia

Autores/as

  • Rodolfo Camacho M Universidad de Santander
  • Lenny Y Carvajal Universidad de Santander
  • Yeny Z Castellanos Dominguez Universidad de Santander
  • Wilson F Díaz Universidad de Santander
  • María C Vásquez Universidad de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324938

Palabras clave:

brucelosis, diarrea viral bovina, ensayo de inmunoabsorción enzimática, leptospirosis, Neospora caninum, rinotraqueitis infecciosa bovina

Resumen

Antecedentes: la ganadería bovina es una importante actividad económica desarrollada en varias regiones del país, sin embargo, los ganaderos desconocen el estado sanitario de los bovinos con respecto a enfermedades bacterianas, parasitarias y virales, lo que afecta la reproducción y la rentabilidad. Objetivo: evidenciar la presencia de anticuerpos tipo IgG anti-rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), diarrea viral bovina (BVD), leucosis bovina, leptospirosis, brucelosis y Neospora caninum en los toros reproductores del Magdalena Medio colombiano, en asociación con variables de edad, raza y procedencia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en un grupo poblacional de 174 machos reproductores bovinos de diferentes subespecies. Los animales eran mayores de 18 meses en fincas destinadas a ganadería doble propósito ubicadas en la región del Magdalena Medio. Mediante un ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA) se determinó la presencia de anticuerpos tipo IgG anti-IBR, BVD, brucelosis, neosporosis y leucosis. Para el caso de la leptospirosis, a 156 de los machos se les realizó la prueba de microaglutinación en campo oscuro (MAT). Resultados: se hallaron anticuerpos tipo IgG anti-IBR en un 92,5%, anti-BVD en el 62,6%, anti-Neospora caninum 79,3%, anti-Brucella abortus 4,02%, anti-Leptospira pomona 8,33% y anti-L. hardjo 15,38%, con títulos >1:100. Además, para leucosis bovina se obtuvo una prevalencia del 64,94%. Conclusión: se observaron altos porcentajes de casos con presencia de anticuerpos IgG anti-IBR, BVD, N. caninum, leucosis y lepstospirosis en el ganado bovino del Magdalena Medio colombiano. Para B. abortus debe realizarse la prueba confirmativa ELISA competitiva y aplicar la norma sanitaria. La determinación de anticuerpos tipo IgG permitió conocer el delicado estado sanitario de los reproductores bovinos, teniendo en cuenta que no han recibido ningún esquema de vacunación y se hace necesario un adecuado control sanitario.

|Resumen
= 305 veces | PDF (ENGLISH)
= 161 veces| | HTML (ENGLISH)
= 25 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benavides BB, Laverde LMT. Virus de leucosis bovina: un enemigo silencioso. J Agric Anim Sci 2012; 1:52-61. Betancur C, González M, Reza L. Seroepidemiología de la rinotraqueitis infecciosa bovina en el Municipio de Montería, Colombia. MVZ Córdoba 2006; 11(2):0122-0268.Betancur CH, Rodas GJ. Seroprevalencia del virus de la leucosis viral bovina en animales con trastornos reproductivos de Montería. MVZ Córdoba 2008; 13(1):1197-1204. Cárdenas C, Rivera HG, Araínga MR, Ramírez MV, De Paz JM. Prevalencia del virus de la diarrea viral bovina y de animales portadores del virus en bovinos en la provincia de Espinar, Cusco. Rev Inv Vet Perú 2011; 22(3):261-267.Carrizales BH. Seroprevalencia de la rinotraqueitis infecciosa bovina. Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno”, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia. Santa Cruz de la sierra-Bolivia. 2002.Chamizo E. Enzootic bovine leukosis: a review. Revista electrónica Veterinaria, REDVET. VI. 2005. [Access date: November, 2006] URL: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070505.htmlCedeño D, Benavides B, Castro J, Tulcán J. Factores de riesgo asociados con la seroprevalencia de Neospora caninum en 2010 en el municipio de Pasto, Nariño. Rev Colomb Cienc Pecu 2010; 24:406-419.Clerc K. Estudio Retrospectivo de la leucosis bovina en la Estación Experimental “Santa María”, FCV-UCV. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor agregado, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Aragua, Venezuela: 2008. p. 75.Coromoto A, Aranguren Y, Clavijo A, Díaz C. Prevalencia serológica de leptospirosis en ganado doble propósito del noreste de Monagas, Venezuela. Zoot Trop 2004; 22(2):117-124.Delgado I, Alfonso A, Martínez N, Abeledo MA, Rodríguez M, Barrera M. Presencia de Anticuerpos al virus de la leucosis bovina en rebaños pertenecientes a las provincias occidentales y centrales de cuba. Rev Salud Anim 2009; 31(1): 24-28.Dubey J, Lindsay D. A review of Neospora caninum and neosporosis, Vet Parasitol 1996; 67:1-59.Gómez J, Rueda R. Productividad del sector ganadero bovino en Colombia durante los años 2000 a 2009, Trabajo de Grado, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá DC, 2011.Hungerford TG. Enzootic bovine leucosis (EBL). In: Diseases of livestock. Editorial Mc Graw Hill, USA: 1990. p. 474-484.Johnson R, Kaneene JB. Bovine leukemia virus and enzootic bovine leukosis. Vet Bulletin 1992; 62:287-312.Marín C, De López N, Lozano O, Palencia L, España W, Castaños H, León A. Epidemiology of bovine leukemia in Venezuela. Ann Rech Vet 1978; 9:743-746.Organización mundial de sanidad animal (OIE). Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004. Sección1.1, Capítulos introductorios, Métodos de muestreo. Capítulo actualizado. 2005. [Access date: November, 2014] URL: http://www.oie.int/doc/ged/d6508.pdfOrganización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Manual de la OIE sobre animales terrestres. Capitulo 2.1.9, Leptospirosis. 2008. [Access date: November, 2014] URL: http://www.oie.int/doc/ged/d6515.pdfOrganización Mundial De Sanidad Animal (OIE). Enfermedades, infecciones e infestaciones de la lista de la OIE en vigor en 2014. [Access date: November, 2014] URL: http://www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/enfermedades-de-la-lista-de-la-oie-2014/Peralta DP. Determinación de la prevalencia e incidencia de la Diarrea Viral Bovina en individuos entre 6-24 meses de cinco predios lecheros de la provincia de Ñuble, mediante la pesquisa de anticuerpos séricos utilizando la técnica de ELISA. Chillán-Chile. 2009.Quispe QR, Cama SA, Rivera GH, Araínga RM. El virus de la diarrea viral en bovinos criollos de la provincia de Melgar, Puno. RIVEP2008; 19(2):176-182.

Rev Colomb Cienc Pecu 2015; 28:323-330Camacho R et al. IgG antibodies against reproduction infections in bullsSánchez-Castilleja YM, Rodríguez JG, Pedroso M, Cuello S. Simultaneidad serológica de Neospora caninum con Brucella abortus y los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en bovinos pertenecientes al Estado de Hidalgo, México. Rev Salud Anim 2012; 34(2):95-100.Sánchez F, Morales E, Martínez J, Trigo J. Determination and correlation of anti-Neospora caninum antibodies in dogs and cattle from Mexico. Can J Vet Res 2003; 67:142-145.Seleem MN, Boyle SM, Sriranganathan N. Brucellosis: a reemerging zoonosis. Vet Microbiol 2010; 140:392-398.Stöber M. The clinical picture of the enzootic and sporadic forms of bovine leukosis. Bovine Pr 1981; 16:119-129.Van Balen J, Hoet A, Dpool G, Gil M, Escalona F, Díaz D. Análisis retrospectivo de las pruebas diagnósticas de Leptospirosis bovina procesadas en la Unidad de Investigación y Diagnóstico de Leptospirosis de la Universidad del Zulia, 1998-2001. Rev. Científica, FCV-LUZ/Vol.XIX, Nº6, 598-606, 2009. Zambrano J. Conozca la neosporosis y prevéngala, Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), salud animal, carta FEDEGAN N° 122, 2012.

Publicado

2015-10-02

Cómo citar

Camacho M, R., Carvajal, L. Y., Castellanos Dominguez, Y. Z., Díaz, W. F., & Vásquez, M. C. (2015). Presencia de anticuerpos tipo IgG contra infecciones reproductivas en toros reproductoresde la región del Magdalena Medio, Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 28(4), 323–330. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324938

Número

Sección

Artículos Originales