La Buiatría en la sociedad, un compromiso permanente

Autores/as

  • Francisco Lanuza Ayerdi Sociedad Chilena de Buiatría

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.330590

Resumen

Breve reseña histórica de la evolución de la dieta alimenticia del hombre desde la domesticación de los animales hasta la formación de la Asociación Mundial de Buiatría en el año 1962 en Viena, Austria. A fines de esa misma década se forma la Asociación Latinoamericana de Buiatría en el año 1969 en La Plata, Argentina. Ésta es una asociación gremial de carácter técnico-científica que agrupa a las distintas sociedades y asociaciones de Médicos Veterinarios de los países de origen latino en América y el Caribe, que trabajan en el campo de la Buiatría (bovinos y rumiantes menores), con el fin de fomentar e intensificar el estudio de la especialidad, difundir los resultados de los trabajos tanto de investigación como aplicados y promover intercambio de experiencias. En la actualidad participan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, que han organizado 18 Congresos Latinoamericanos desde 1971 y cuatro de estos países, organizaron congresos de carácter mundial. Desde 2007 se entrega a un miembro destacado el Premio Pablo Videla, fundador de la Asociación. Los desafíos de la Asociación de buiatras están relacionados al aumento poblacional con una creciente demanda de alimentos de origen animal, con cambios de los hábitos alimenticios y mayores exigencias del consumidor, asociados al resguardo del medio ambiente Se hace necesario abrir caminos para integrarse a equipos multidisciplinarios de profesionales en toda la cadena agroalimentaria. ¡Bienvenidos a la Buiatría!

|Resumen
= 224 veces | PDF (ENGLISH)
= 226 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Lanuza Ayerdi, Sociedad Chilena de Buiatría

MV, Dr., Sociedad Chilena de Buiatría, Vocal Titular Chile en ALB.

Citas

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2016. Greenhouse gas emissions from Agriculture, Forestry and Other Land Use. www.fao.org/climate-change.

Gerber PJ, Steinfeld H, Henderson B, Mottet A, Opio C, Dijkman J, Falcucci A, Tempio G. Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, 2013.

Hernández VM . Museo del Juego 2012. El juego deportivo de la prehistoria. URL: http://www.museodeljuego.org/_xmedia/menus/0000000054/docu1.pdf

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2014. Resumen para responsables de políticas. En: Cambio climático 2014: Mitigación del cambio climático. Contribución del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A . Adler, I . Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel y J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.

Montero JC. Alimentos y alimentación en la Prehistoria y en los pueblos antiguos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de humanidades médicas. Instituto y cátedra de historia de la medicina. 2001, 18 p. URL: http://www.amamed.org.ar/obesidad/ALIMENTOSYALIMENTACIONENLOSPUEBLOSANTIGUOS.pdf

Oballe MR. Comunicación personal. Archivo del autor. 2017.

Smith P, Bustamante M, Ahammad H, Clark H, Dong H, Elsiddig EA, Haberl H, Harper R, House J, Jafari M, Masera O, Mbow C, Ravindranath NH, Rice CW, Robledo C, Abad A, Romanovskaya A, Sperling F, Tubiello F. Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU). In: Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel and J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. 2014.

United Nations (UN). World Population Prospects: The 2017 Revision, Key Findings and Advance Tables. Department of Economic and Social Affairs, Population Division. Working Paper No. ESA/P/WP/248. URL: https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2017_KeyFindings.pdf World Association for Buiatrics (WAB) 2017. URL: www.buiatrics.com

Descargas

Publicado

2017-12-22

Cómo citar

Lanuza Ayerdi, F. (2017). La Buiatría en la sociedad, un compromiso permanente. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 30, 245–249. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.330590

Número

Sección

XVIII Congreso Latinoamericano de Buiatría