Semillero TeLEO: reflexiones tejidas sobre lo que implica ser maestra en formación en lenguaje y literatura en el Campus Oriente, Universidad de Antioquia
Resumen
La escritura de estos textos tiene como eje una salida de campo que realizamos como Semillero de Investigación TeLEO: Territorios, Lectura, Escritura y Oralidad, al municipio de Jardín, Antioquia. Este ejercicio propone un reconocimiento de otras aproximaciones al campo profesional en el área de Literatura y Lengua Castellana, que impacta en la formación de los integrantes del Semillero, en la medida que se acercan a otras comprensiones e interpretaciones sobre lo que implica ser maestro en escenarios diversos y en la escuela. Es también una oportunidad para explorar líneas investigativas en su área de saber disciplinar, donde se vinculan los saberes tradicionales y propuestas creativas que promueven nuevos puntos de vista sobre la formación en arte, lenguaje, lengua y literatura, temas centrales en los intereses y discusiones del Semillero de investigación.
Descargas
Citas
Arango, M. (21 de septiembre 2023). Entrevista realizada por P.A. García [Grabación en audio]
Bolivar Osorio, R.M., López Aristizábal, L.C., González Muñoz, P.A. y Cardona Zuluaga, J.H. (2015) Trayectoria e impacto de la estrategia Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Medellín
Andrés Caicedo. (2017). ¡Qué viva la música! Penguin Random House Grupo Editorial SAS.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l’Educació (19), 87-112.
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana. (2013). Proyecto de formación. Facultad de educación.
Ospina, W. (2012). Carta al maestro desconocido. La lámpara maravillosa. Random House Mondadori.
Trujillo, F. (2014). Experiencia y educación: Una relectura de temas clásicos. Revista mexicana de investigación educativa, 19(62), 859-883.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Digital Educación y Territorios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados a la Revista de Digital Educación y Territorios, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre
La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.