Integración curricular. Una experiencia por campos de formación
Resumen
Este artículo pretende mostrar el sentido que tiene la integración curricular por campos de formación como herramienta que favorece el tránsito entre el nivel de preescolar y el primer ciclo de la básica primaria. Se deriva de una experiencia que se lleva a cabo en una institución educativa pública, en la zona urbana de
una entidad territorial certificada. Se organiza en tres momentos. El primero en el que están las fugas, es decir, las tensiones que alimentan el proyecto que están relacionadas con el tránsito del nivel preescolar al primer ciclo de la básica primaria y la construcción de unas mallas integradoras. En el segundo momento, se presentan las contingencias como respuestas a las tensiones que incluye, conceptualizaciones sobre campos de formación y metodología de proyectos. Finalmente, un tercer momento, presenta unas conclusiones con el campo de
actuación, las posibilidades y las problemáticas del proyecto ALFA.
Descargas
Citas
Cousinet, Roger. 2014. “¿Qué es enseñar?” Archivos de Ciencias de la Educación 8(8):39–45. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6598/pr.6598.pdf
Decroly, O; Monchamp, E. 2002. El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. cuarta edi. Madrid: Morata.
Deleuze y Guattari. 1994. “20 de noviembre de 1923. Postulados de la lingüistica.” P. 25 en Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Vol. 72. Valencia: Editorial Pre-textos.
Dewey, J. 1989. Cómo pensamos : nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. primera ed. Barcelona: Paidos.
Díaz, Carlos Jilmar. 2012. “Más allá de la infancia escolarizada.” Pedagogía y Saberes (37):49–62.Dispobible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1877
Freire, Paulo, y Antonio Faudez. 2013. Por la pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes.
Kilpatrick, W. 1918. “The proyect Method”. Teachers College Record 19:319–35.
Larrosa, J. 2006. “Sobre la Experiencia”. Aloma: revista de psicología 87–112.
McLaren, P. 2005. La Vida en las Escuelas. cuarta edi. Mexico: Siglo XXI editores.
Meirieu, Philippe. 2007. Frankestein Educador. Tercera re. Barcelona: Laertes.
Ministerio de Educacion Nacional. 2017a. “Mallas de Aprendizaje Lenguaje Grado Segundo [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educacion Nacional. 2017b. “Mallas de Aprendizaje Lenguaje Grado Tercero [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2008. “Ser competente en tecnología : para el desarrollo [orientaciones generales para la educación en tecnología]”. Ministerio de Educación Nacional de Colombia 32.
Ministerio de Educación Nacional. 2016a. “Derechos Básicos de Aprendizaje”.
Ministerio de Educación Nacional. 2016b. “Derechos Básicos de Aprendizaje DBA versión 2 Matemáticas”. 88.
Ministerio de Educación Nacional. 2016c. “Derechos Básicos De Aprendizaje De Inglés. Grados Transición a 5o de primaria.”
Ministerio de Educación Nacional. 2017a. “Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar”.
Ministerio de Educación Nacional. 2017b. “Mallas de Aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 1o [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017c. “Mallas de Aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 3o [Documento para implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017d. “Mallas de aprendizaje Ciencias Sociales Grado 1o [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017e. “Mallas de Aprendizaje Lenguaje Grado Primero [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017f. “Mallas de Aprendizaje Matemáticas Grado 1o [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017g. “Mallas de Aprendizaje Matemáticas Grado 2o [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Ministerio de Educación Nacional. 2017h. “Mallas de Aprendizaje Matemáticas Grado 3o [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Nacional, Ministerio de Educación. 2017. “Mallas de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Grado 2o. [Documento para la implementación de los DBA]”. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Torres, J. 2012. Globalización e interdisciplinariedad:el curriculum integrado. Sexta edic. Madrid: Morata.
Universidad de Antioquia. 2016. “Documento con la fundamentación teórica de los DBA que indique justificación, antecedentes, referentes legales, teóricos, conceptuales que sustentan la propuesta.” Journal of Chemical Information and Modeling.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los textos enviados a la Revista de Digital Educación y Territorios, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre
La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.