Análisis de la práctica evaluativa de la educación artística y cultural en básica primaria

Autores/as

  • Mariana Franco Ochoa Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • Kely Alejandra López Muñoz Corporación Universitaria Uniminuto
  • Natalia Ñañez Restrepo Corporación Universitaria Uniminuto
  • Ciana Tobar Villada Corporación Universitaria Uniminuto

Palabras clave:

Aprendizaje, educación artística y cultural, enseñanza, evaluación, orientaciones curriculares

Resumen

Esta investigación se enmarca en el ámbito de la educación artística y cultural en la educación primaria, la cual abarca actividades como música, danza, teatro y arte. El estudio se desarrolló bajo la perspectiva de grupos de educandos pertenecientes a los grados cuarto y quinto de primaria, asimismo, de los docentes que los acompañan en dicha área. La muestra perteneciente a este estudio se tomó de dos sedes educativas rurales ubicadas en el departamento del Meta, Colombia, las cuales desarrollan un modelo educativo denominado “Escuela Nueva”. El objetivo principal de esta investigación es analizar qué tan alineadas se encuentran las prácticas evaluativas en educación artística y cultural con las Orientaciones Curriculares consignadas por el Ministerio de Educación Nacional. Se empleó un método cualitativo y, además, se utilizaron dos entrevistas semiestructuradas y un cuestionario que dieron lugar a los resultados. De este modo, los resultados indicaron la diversidad de enfoques que tienen los docentes y la manera cómo establecen sus propios momentos evaluativos, dependiendo de sus particularidades de enseñanza más no de lo establecido desde las Orientaciones Curriculares.

|Resumen
= 17 veces | PDF
= 39 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Ciana Tobar Villada, Corporación Universitaria Uniminuto



Citas

Arias, N., y Díaz, V. (2022). Tendencias de la investigación en educación artística en Colombia en el periodo 2010-2020. PRA. 22(33), pp. 202-225. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.202-225

Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31 (8), 527–538. https://doi.org/10.1016/s02126567(03)70728-8

Castaño, C. (2013). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 8(14), 5-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Cerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la ciencia, 9(17), 1-8. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5709/570967709010/html/

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es

Gómez, L., y Perozo, S. (2020). Las prácticas pedagógicas de los docentes en Colombia, en función del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 102-117. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.95

Mejía, E. y Cedeño, L. (2021). Estrategias de Educación Artística como potenciadora del desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de básica elemental. Dominio De Las Ciencias, 7(6), 1205–1224. https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2390

Mejía, S. (2013). El investigador cualitativo. ¿Rol o estilo de vida? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 7(2), 1-6. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.995

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Lineamientos curriculares para la educación artística.

[Documento PDF]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. [Documento PDF]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf

Ortiz, E. y Villamarín, L. (2023). Impacto de la evaluación en la en señanza de la educación artística, en la educación primaria, Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede primaria, durante el periodo comprendido entre 2018 a 2022. [tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional UGC. https://repository.ugc.edu.co/

Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J. y González, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO, 9(3), 263 283. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.25422987.2020.5.16.9.179-193

Salamanca, M. (2023). Sistematización de la experiencia “enseñanza de la Educación Artística, curso 303, jornada tarde, de La Institución Educativa Nuevo Compartir De Soacha-Cundinamarca, durante el confinamiento

”. [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repositorio.pedagogica.edu.co/

Toro, S. (2017). Conceptualización de currículo: su evolución histórica y su relación con las teorías y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Revista Publicando, 4 No 11. (1), pp. 459 483. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/576

Touriño López, J. M. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por”

las artes y educación “para” un arte. Estudios sobre educación, 21, 61-68. http://dx.doi.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Franco Ochoa, M., López Muñoz, K. A., Ñañez Restrepo, N., & Tobar Villada, C. (2025). Análisis de la práctica evaluativa de la educación artística y cultural en básica primaria. Revista Digital Educación Y Territorios, 4(2), 1–11. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/357176

Número

Sección

Artículos