Análisis de la afectación del bullying en el rendimiento académico de estudiantes de 3.° y 5.°de primaria en una institución educativa del departamento de Bolívar
Palabras clave:
Acoso, Rendimiento académico, Víctima, Agresor, CorrelaciónResumen
Durante el desarrollo de la vida escolar de los niños, estos se ven expuestos a múltiples situaciones que afectan tanto su desarrollo individual y social como su rendimiento académico. El acoso escolar representa un interés a nivel mundial debido al impacto negativo en la comunidad escolar de los niños, teniendo diferentes consecuencias que van desde la deserción escolar, rendimiento académico, afectaciones psicológicas y, en casos severos, hasta el suicidio. En la presente investigación se aplicó el cuestionario de intimidación escolar (CIE-A) para la detección de víctimas de bullying, en una muestra de 70 estudiantes de los grados 3. ° y 5. ° de primaria, en una Institución Educativa pública; luego se realizó un análisis descriptivo de las variables género y edad. Además, se realizó un análisis de correlación de Pearson, así como un análisis de varianza ANOVA entre estas variables y el rendimiento académico de las asignaturas con respecto al bullying. Los resultados obtenidos muestran una relación negativa y estadísticamente significativa del rendimiento académico en el curso de español (p-valor = 0.047) con la variable acoso escolar, mientras que las variables edad (p-valor = 0.234) y género (p-valor = 0.915) no inciden en que un estudiante pueda ser víctima de esta modalidad.
Descargas
Citas
Arseneault, L., Bowes, L., & Shakoor, S. (2010). Bullying victimization in youths and mental health problems: Much ado about nothing?. Psychological Medicine, 40(5), 717–729. https://doi.org/10.1017/S0033291709991383
Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socio-afectivas diferenciales entre los implicados en bullying . Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica y de La Salud / Annuary of Clinical and Health Psychology, 2, 27–34.
Copeland, W. E., Wolke, D., Angold, A., & Costello, E. J. (2013). Adult psychiatric outcomes of bullying and being bullied by peers in childhood and adolescence. JAMA Psychiatry, 70(4), 419–426. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2013.504
Cunha, F., & Heckman, J. (2007). The technology of skill formation. American Economic Review, 97(2), 31–47. https://doi.org/10.1257/aer.97.2.31
González Rodríguez, V., Mariaca Patiño, J. I., & Arias Tobón, J. L. (2014). Estudio exploratorio del bullying en Medellín. Pensando Psicología, 10(17), 17–25. https://doi.org/10.16925/pe.v10i17.776
Heinsohn, R., Chaux, E., & Molano, A. (2010). “La chispita que quería encender todos los fósforos”: Percepciones, creencias y emociones frente a la intimidación en un colegio masculino. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 1(1), 5–22. https://doi.org/10.18175/vys1.1.2010.01
Juvonen, J., Graham, S., & Schuster, M. A. (2003). and the Troubled. Pediatrics, 112(6), 1231–1238.
Kumpulainen, K., & Räsänen, E. (2000). Children involved in bullying at elementary school age: Their psychiatric symptoms and deviance in adolescence - An epidemiological sample. Child Abuse and Neglect, 24(12), 1567–1577. https://doi.org/10.1016/S0145-2134(00)00210-6
Lereya, S. T., Samara, M., & Wolke, D. (2013). Parenting behavior and the risk of becoming a victim and a bully/victim: A meta-analysis study. Child Abuse and Neglect, 37(12), 1091–1108. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.03.001
Magendzo, A., Toledo, M. I., & Carolina, R. (2004). Intimidación entre estudiantes: Como identificarlos y como atenderlos. LOM ediciones.
Ministerio de educación de Colombia. (2018). Factores asociado al desempeño academico en la preuba saber 3°, 5° y 9°-2012. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/16986548/FACTORES+ASOCIADOS+AL+DESEMPEÑO+ACADÉMICO+EN+LA+PRUEBA+SABER+3°%2C+5°+Y+9°+-+2012.pdf/b9b31557-4029-41b3-0cfc-a8c991d772ef?version=1.0&t=1664151082729
OECD. (2016). Education in Colombia, Reviews of National Policies for Education. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264250604-en
Moratto Vásquez Semenova, N., Cárdenas Zuluaga, N., & Berbesí Fernández, Y. D. (2012). Validación de un cuestionario breve para detectar intimidación escolar Validation of a Short Questionnaire to detect School Bullying. Revista CES Psicología, 5(2), 70–78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4174363&info=resumen&idioma=ENG%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4174363&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4174363
Schreier, A., Wolke, D., Thomas, K., Horwood, J., Hollis, C., Gunnell, D., Lewis, G., Thompson, A., Zammit, S., Duffy, L., Salvi, G., & Harrison, G. (2009). Prospective study of peer victimization in childhood and psychotic symptoms in a nonclinical population at age 12 years. Archives of General Psychiatry, 66(5), 527–536. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2009.23
Schwartz, D., & Hopmeyer, A. H. (2003). Community violence exposure and children’s academic functioning. Journal of Educational Psychology, 95(1), 163–173. https://doi.org/10.1037/0022-0663.95.1.163
Tresgallo Saiz, E. (2014). Violencia escolar (“Bullying”): documento para padres y educadores. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19(3), 328. https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.3.2008.11433
Winsper, C., Lereya, T., Zanarini, M., & Wolke, D. (2012). Involvement in bullying and suicide-related behavior at 11 years: A prospective birth cohort study. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 51(3). https://doi.org/10.1016/j.jaac.2012.01.001
Wolke, D., Woods, S., & Samara, M. (2008). Who escapes or remains a victim of bullying in primary school?. British Journal of Developmental Psychology, 27(4), 835–851. https://doi.org/10.1348/026151008X383003
Wolke, D., Woods, S., Stanford, K., & Schulz, H. (2001). Bullying and victimization of primary school children in England and Germany: Prevalence and school factors. British Journal of Psychology, 92(4), 673–696. https://doi.org/10.1348/000712601162419
Woods, S., Wolke, D., Nowicki, S., & Hall, L. (2009). Emotion recognition abilities and empathy of victims of bullying. Child Abuse and Neglect, 33(5), 307–311. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2008.11.002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Educación y Territorios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados a la Revista de Digital Educación y Territorios, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre
La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.