Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word . Para imágenes y videos AVI, MPG4, MOV. Y para Audios: WAP o MP3.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado de 1.5, 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. Debe seguir las normas APA versión 7.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Elaboración de los manuscritos

Los autores deberán enviar sus manuscritos inéditos, entendiendo que el trabajo no ha sido publicado previamente en forma impresa o electrónica y que no se encuentra bajo consideración para publicación en cualquier otro medio. Al enviar el manuscrito, los autores aceptan que su trabajo pudiera ser sujeto de escrutinio para detectar plagio de obras previamente publicadas. Los autores deben actuar con responsabilidad ética y evitar el uso de prácticas no adecuadas en la escritura de sus artículos.
Los manuscritos que no estén en el formato adecuado (.docx o .doc) serán regresados a los autores para corrección y reenvío antes de ser considerados. Se realizarán un máximo de tres revisiones iniciales, si en la tercera ocasión el manuscrito continuara sin cumplir con los lineamientos solicitados, será rechazado directamente.

Los artículos de divulgación social de la ciencia y aquellos en los que se plasma una experiencia educativa o artística son colaboraciones inéditas de las diversas áreas del saber presentadas a manera de ensayo, reflexión o reseña y que cumplan con las siguientes características:

  • La escritura debe ser clara y concisa para facilitar la lectura de los textos y despertar el interés en el tema. El autor debe utilizar un lenguaje ameno. En caso de usar términos técnicos, éstos deberán ser explicados.
  • Estar dirigido a la comunidad universitaria y al público no especializado.
  • Exponer y explicar hechos, conceptos, ideas, descubrimientos y experiencias relacionados con el quehacer científico, tecnológico, de las humanidades, la educación y las artes.
  • La intención es provocar curiosidad e inquietud en los lectores.

Formato para enviar un artículo

Título (español e inglés). Le recomendamos a los autores que busquen un título atractivo que despierte la curiosidad de sus lectores. Hasta 15 palabras.

Cuerpo del artículo. Se recomienda que el texto esté dividido en subtítulos propuestos por el autor, que den cuenta de la presentación del artículo, el desarrollo de lo planteado en este y las conclusiones. Sin embargo, el texto puede asumir otro tipo de escritura manteniendo los subtítulos. Por ejemplo:

Introducción. Exponer el objetivo del artículo. Se deben contestar las preguntas: ¿cuál es el problema?, ¿por qué es importante?

Desarrollo. Se da respuesta a las preguntas: ¿cómo se estudia el problema?, ¿cuáles fueron los hallazgos?

Conclusiones. El cierre del documento donde el autor debe procurar que el lector se interese por el tema e indague en otras fuentes.

Referencias bibliográficas. Deberán incluir citas y referencias bibliográficas que permiten identificar las fuentes originales de las ideas, los conceptos, los métodos, las técnicas y los resultados que provienen de estudios anteriores a los que el autor ha tenido acceso y que de alguna manera le han orientado en su trabajo.

Debe procurarse que las referencias sean recientes. el formato de citación sea APA versión  7, se recomienda consultar y revisar con cuidado este manual. las referencias bibliográficas se enlistan en orden alfabético. Procurar colocar, si existe, un vínculo de la fuente consultada y en caso de DOI.

Extensión. El artículo debe tener una extensión de entre 10 y 15 cuartillas (incluyendo referencias, tablas, cuadros e imágenes). En un tamaño de fuente Arial, 12 puntos, con interlineado a 1.5 espacios y justificado. Todas las páginas deben estar numeradas.

Enviar archivo editable .doc o .docx, no se aceptan pdfs ni documentos con candados.

Imágenes. Si va a agregar imágenes, los archivos deben ser de al menos 300 dpi, en jpeg, gif, tiff, eps, png.  Los autores pueden incluir audios, vídeos y demás formatos digitales que contribuyan al enriquecimiento del artículo, así como las lconexiones a sitios de interés donde se pueda consultar información sobre el tema.

–De preferencia utilice tablas y figuras en el caso de que la información no pueda colocarse o resumirse de manera clara en el manuscrito, o cuando esta información sea elemento central en el trabajo. Todas las gráficas, esquemas y diagramas deben enviarse en formato editable y se debe de indicar su lugar en el texto, además de enviarlas aparte. Se recomienda añadir un pie de figura o encabezado de tabla, e indicar en el texto principal la consulta de estos elementos.

Tablas

Las tablas se deben ubicar en el orden en que se nombran en el texto, estas llevan numeración arábiga y título en la parte superior; la caja o encabezados horizontales de las columnas son en negrilla y llevan en mayúscula sólo la letra inicial. Las tablas sólo llevan líneas horizontales entre el título y la caja, entre ésta y el contenido de la tabla y entre el contenido y las fuentes. No se usan líneas verticales.

Recuerde que las tablas complementan el texto de su documento, por ello en él debe referirse a la tabla explicando qué es lo que el lector del documento debe encontrar en esta.

Requerimientos para audios

  • Los audios deberán presentarse en wapo mp3.
  • Su duración máxima debe ser de 5 minutos.

Requerimientos para animaciones y vídeos

  • Los videos pueden enviarse en los siguientes formatos: avi, mpg4, mov.
  • La duración aproximada será de 5 a 8 minutos.
  • El vídeo debe desarrollar una idea actual y pertinente.
  • Se deben respetar los derechos de autoría según las leyes de Copyright. Se recomienda, en la medida de lo posible, crear contenido propio o liberado por sus autores.
  • Cuando se usen partes de películas o canciones se debe referenciar la obra.
  • Se tendrá en cuenta la calidad, formato, iluminación, composición, puesta en escena y efectos especiales en el vídeo.
  • El sonido debe ser de alta calidad y se tendrá en cuenta los diálogos, musicalización y el diseño sonoro.

Envía tu artículo

Por favor, envíe su manuscrito en formato Word mediante el Open Journal Systems (OJS) de la Revista. De clic aquí para ver el manual. 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.