Luchando contra la historia: obstáculos para la innovación en la formación del profesorado, derivados de las historias escolares del alumnado

Autores/as

  • José Ignacio Rivas Flores Universidad de Málaga
  • Analia Leite Méndez Universidad de Málaga
  • Pablo Cortés González Universidad de Málaga

Palabras clave:

formación de docentes, biografías escolares, ciencias de la educación.

Resumen

El trabajo que presentamos parte de la experiencia de una década de trabajo docente en torno a la deconstrucción crítica de las biografías escolares del alumnado. A partir de éstas, se intenta alcanzar una visión comprensiva de la escuela y su sentido social, político y cultural. A lo largo de estos años, una parte de alumnado se ha limitado a cumplir con la tarea propuesta, sin que esto les haya supuesto una modificación de su pensamiento. Al mismo tiempo nos encontramos con la queja generalizada de la falta de costumbre a trabajar de este modo, y una cierta oposición a seguir esta dinámica. Las evaluaciones recogidas durante estos diez años han expresado estas dificultades, las cuales constituyen la base de este trabajo. Se hace una revisión de esta información, procurando encontrar algunas categorías que nos permitan entender esta situación. De este modo pretendemos generar una interpretación de las dificultades de desarrollar estrategias innovadoras con el estudiantado de ciencias de la educación.
 
 
|Resumen
= 225 veces | PDF
= 83 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ignacio Rivas Flores, Universidad de Málaga

Doctor en Pedagogía. Catedrático del Departamento de Didáctica y
Organización Escolar, Facultad de Ciencias de la Ecuación, Universidad de Málaga.

Analia Leite Méndez, Universidad de Málaga

Doctora en Ciencias de la Educación. Profesorado Asociada del Departamento de Didáctica y Organización
Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga.

Pablo Cortés González, Universidad de Málaga

Licenciado en Ciencias de la Educación. Personal investigador en formación en el Departamento de Didáctica y
Organización Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga.

Citas

Bernstein, Basil, 2001, La estructura del discurso pedagógico, Madrid, Morata.

Carretero, Mario, 1997, ¿Qué es el constructivismo? México, Progreso.

Cochran-Smith, Marilyn y Susan Lytle, 2003, “Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica”, en: Ann Lieberman y Lynne Miller, eds., La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación, Barcelona, Octaedro, pp. 65-79.

Conle, Carola, 2003, “An Anatomy of Narrative Curricula”, Educational Researcher, vol. 32, núm. 3,

pp. 3-15.

Ferrarotti, Franco, 1993, “Las biografías como instrumento analítico e interpretativo”, en: José M. Marinas y Cristina Santamarina, edit., La historia oral: métodos y experiencias, Madrid, Debate,

pp. 129-148.

García Canal, María I., 2001, “Foucault y el discurso del poder. La resistencia y el arte del existir”, Acción Educativa Revista Electrónica del Centro de Investigaciones Servicios Educativos, Universidad Autónoma de Sinaloa, México, vol. 1, núm. 1.

Geertz, Clifford, 2000, La interpretación de las culturas, México, Gedisa.

Herrera, David, Rocío Jiménez, y J. Ignacio Rivas, 2008, “Narrativas escolares e innovación en la enseñanza universitaria. Una aportación al modelo CIDUA”, Educaçaó Unisinos, vol. 12, núm. 3, pp. 226-237.

Imbernón, Francisco, 1997, La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional, Barcelona, Graó.

Knowles, J. Gary, 2004, “Modelos para la comprensión de las biografías del profesorado en formación y en sus primeros años de docencia. Ilustraciones a partir de estudios de caso”, en: I. F. Goodson, ed., Historias de vida del profesorado, Barcelona, Octaedro, pp. 149-205.

Kornblit, Ana Lía, 2004, Metodologías cualitativas en ciencias sociales, Buenos Aires, Biblos.

Pinar, Wiliam F., 1995, Understanding Curriculum, New York, Peter Lang.

Rivas, J. Ignacio et ál., 2009, “Conocer la escuela a través de nuestras vidas. La biografía escolar como estrategia de aprendizaje”, en: A. García-Valcarce, coord., Experiencias de innovación docente universitaria, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, pp. 507-513.

de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y regulaciones”, Revista de Educación, núm. 353, pp. 187-209.

Rivas, J. Ignacio y Analía E. Leite, 2010, “The Empire Strikes Back: Rediscovering the Technical Logic in The European University System”, en: J. Paraskeva, coord., Unaccomplished Utopia: Neo Conservative Dismantling of Public Higher Education in European Union, Rotterdam,

Boston, Taipei, Sense Publisher, pp. 131-147.

Solé, Isabel, 1993, Estrategias de lectura, Barcelona, Graó.

Tabucchi, Antonio, 2010, El tiempo envejece deprisa, Barcelona, Anagrama

Tadeu da Silva, Tomaz, 2001, Espacios de identidad, Barcelona, Octaedro

Descargas

Publicado

2012-12-14

Cómo citar

Rivas Flores, J. I., Leite Méndez, A., & Cortés González, P. (2012). Luchando contra la historia: obstáculos para la innovación en la formación del profesorado, derivados de las historias escolares del alumnado. Revista Educación Y Pedagogía, 23(61), 67–79. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14010