Estrategias y mediaciones pedagógicas. Tensiones y relaciones con el saber escolar

Autores/as

  • José Darwin Lenis Mejía Universidad ICESI

Palabras clave:

saber, mediación, estrategia, pedagogía, práctica pedagógica, didáctica

Resumen

Es propósito de este artículo es revisar acepciones y relaciones de los conceptos saber, mediación y estrategia pedagógica, referir su campo de circulación, discursos y sus movilidades internas/externas visibles en la escuela, especialmente en las prácticas pedagógicas de aula.

 

|Resumen
= 1035 veces | PDF
= 1282 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Darwin Lenis Mejía, Universidad ICESI

Candidato a Doctor en Educación, Universidad del Valle. Profesor Maestrías: en Educación Universidad ICESI, Maestría en Práctica Pedagógica Universidad Francisco de Paula Santander y Maestría en Pedagogía Universidad Industrial de Santander (UIS). Colombia

Citas

Alzate, María Victoria et al. (2005). Intervención, mediación pedagógica y uso de textos escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 37(3), 13-37.

Anijovich, Rebeca (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique educación.

Beillerot, Jacky et al. (1998). Saber y relación con el saber. Buenos Aires: Paidós.

Beltrán, Jesús (l993). Algunas ideas maestras en torno a un nuevo paradigma educativo centrado en el aprendizaje.En F. Vicente Castro (Ed.). Psicología de la educación y del desarrollo (Vol. 1, pp. 35-46). Badajoz: Psicoex.

Brovelli, Marta Susana (2003). Tipos de conocimiento y formas de enseñar. La construcción metodológica. Revista Novedades Educativas, 15(149), 4-7.

Camilloni, Alicia de et al. (1997). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.

Cárdenas Salgado, Enrique Diógenes (2012). Hacia la conceptualización del pensamiento tecnológico en educación en tecnología (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación, Bogotá.

Chervel, André (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, (295), pp. 59-111.

Chevallard, Ives (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

Fermoso, Paciano (1985). Teoría de la educación, una interpretación antropológica. Barcelona: Ediciones CEAC.

Foucault, Michel (2010). La arqueología del saber. 4.ª ed. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel (2012). El poder, una bestia magnífica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gardner, Howard (2001). Estructuras de la mente. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Harf, Ruth (2003). La estrategia de enseñanza es también un contenido. Revista Novedades Educativas, 15(149), 14-16.

Lenis Mejía, José Darwin (2013). Pedagogía: memoria de los maestros. Revista Internacional Magisterio, (62), pp. 76-80.

Litwin, Edith (2005). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires: Amorrortu.

Meirieu, Philippe (2009). Aprender sí, pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.

Mialaret, Gastón (1991). Pedagogía general. París: PUF.

Monereo, Carles (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.

Morin, Edgar (1986). La Methode. París: Editions de Seuil.

Perrenoud, Philippe (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. México: Graó.

Prieto Castillo, Daniel (1994). La mediación pedagógica en el espacio de la educación universitaria. Ponencia Universidad Nacional de Córdoba, Mendoza, Argentina.

Schunk, Dale (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson.

Spakowsky, Elisa (2003). La enseñanza estratégica y los aprendizajes significativos. Revista Novedades Educativas, (149), 20-21.

Steiman, Jorge (2011). ¿Qué puede aportar hoy la didáctica? Revista Novedades Educativas, (249), 5-8.

Valle Arias, Antonio et al. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, (6), 53-68.

Valle Arias, Antonio et al. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión teórica y conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 425-461.

Vigotsky, Lev (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto.

Descargas

Publicado

2019-10-26

Cómo citar

Lenis Mejía, J. D. (2019). Estrategias y mediaciones pedagógicas. Tensiones y relaciones con el saber escolar. Revista Educación Y Pedagogía, 26(67-68), 99–113. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/340173

Número

Sección

Artículos