Haciéndose maestro

Autores/as

  • Inés Elvira Castaño Silva
  • Graciela Fandiño Cubillos

Palabras clave:

Maestros de educación infantil, maestros principiantes, formación de maestros

Resumen

La presente investigación hace parte de la línea "Concepciones y creencias de los maestros de educación infantil", que desde hace algún tiempo se desarrolla en el programa de Educación Infantil en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El estudio se enfoca en los problemas de enseñanza de los maestros principiantes, aquellos que inician su trabajo profesional, una vez han concluido su formación en la universidad. El estudio se realiza desde un enfoque de socialización del profesor, donde se contemplan cuatro niveles de problemas: personales, sociales, didácticos e institucionales.

Cómo citar este artículo:

Castaño Silva, Inés Elvira y Graciela Fandiño Cubillos, "Haciéndose maestro", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 111-124.

Recibido: octubre 2006

Aceptado: noviembre 2006

|Resumen
= 334 veces | PDF
= 112 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inés Elvira Castaño Silva

Profesora del Programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Graciela Fandiño Cubillos

Profesora del Programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Citas

Bonilla - Castro, E. y P. Rodríguez, 1997, Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, Norma.

Cornejo, José, 1999, "Profesores que se inician en la docencia: algunas reflexiones al respecto desde América Latina", Revista Iberoamericana de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), núm. 19, pp. 51-100.

Feiman y Floden, 1981, "A consumer's guide to Teacher Development, East Lansing", Research Series, Michigan, Institute for Research on Teaching, núm. 94.

Fuller, F. y D. Brown, 1975, "Becoming a Teacher", en: Ryan, ed., Teacher Education, Chicago, NSSE, pp. 25-52.

Jiménez Narváez M., et al., 2005, "La profesora principiante de preescolar y su modelo didáctico para enseñar ciencias naturales: un estudio de caso", Revista Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias.

Jordell, K., 1987, "Problems of Beginning and more Experienced Teachers in Norway", Scandinavian Journal of Educational Research, vol. 29, núm. 3, pp. 105-121

Lacey, C., 1977, The Socialization of Teachers, Londres, Methuen and Co.

Lucas Martín, A., 1986, "El proceso de socialización: un enfoque sociológico", Revista Española de Pedagogía, núm. 173, pp. 357-370.

Marcelo García, Carlos, 1992, Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de los profesores principiantes, Madrid, Centros de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE).

____________ , 1999, "Estudios sobre estrategias de inserción profesional en Europa", Revista Iberoamericana de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), núm. 19, pp. 101-144.

Martínez M., 1991, La investigación cualitativa etnográfica en educación, Caracas, Texto.

____________ , 2004, "Los grupos focales de discusión como método de investigación", Sitio web Miguel Martínez [en línea], disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/gruposfocales.html, fecha de consulta: 22 de julio del 2005.

Sarramona, J., 1998, "¿Qué es ser profesional docente?", Revista Teoría de la Educación, vol. 10, pp. 95-144.

Veenman, S., 1984, "Perceived Problems of Beginning Teachers", Review of Educacional Research, vol. 54, núm. 2, pp. 143-178.

Descargas

Publicado

2010-09-10

Cómo citar

Castaño Silva, I. E., & Fandiño Cubillos, G. (2010). Haciéndose maestro. Revista Educación Y Pedagogía, 18(46), 111–124. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6939

Número

Sección

Artículos