Participación y construcción de los PEI en instituciones de educación básica en Antioquia
Palabras clave:
Escuela, participación democrática, educación en AntioquiaResumen
El proyecto de investigación se centró en evaluar la participación de la comunidad educativa en la construcción y vivencia de los PEI en el departamento de Antioquia, para dar cuenta de su compromiso y responsabilidad, e identificar los espacios y mecanismos de participación que genera la comunidad educativa al interior de las instituciones, así como la incidencia de la participación en el mejoramiento cualitativo de la educación en cada una de las instituciones estudiadas. Este trabajo permitió a las comunidades educativas dar una mirada objetiva a sus PEI, una valoración de lo realizado y la potenciación de lo existente. También posibilitó vislumbrar la participación democrática de la comunidad educativa como una meta a conseguir y servir de ejemplo a otras instituciones educativas de cada subregión del departamento de Antioquia. La descripción permitió la reconstrucción del objeto de estudio como un sistema de componentes, relaciones y estructuras desde la voz de los actores. La conceptualización condujo a explicaciones y comprensiones del fenómeno descrito para interpretar cómo se vivenció la participación y la democracia en la construcción del PEI De igual manera, se buscó cotejar el cumplimiento de algunos requerimientos consignados en la legislación dé la última década (Constitución Política de Colombia de 1991, Ley General de Educación de 1994y su decreto reglamentario 1860 de 1994).
Cómo citar este artículo:
JARAMILLO ROLDÁN, Rodrigo; MORALES DUQUE, Luis Fernando y ZAPATA GORDON, Augusto, “Participación y construcción de los PEI en instituciones de educación básica en Antioquia”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVI, Nº 38 (enero-abril), 2004, pp. 123-127.
Recibido: mayo 2004
Aceptado: julio 2004
Descargas
Citas
COY A., María Elizabeth, 1995, “PEI. Proyecto de Transformación Educativa”, Revista Educación y Cultura, N.° 38, Bogotá, p. 14.
Bibliografía
ARRIETA, Margarita y otros, “Propuesta alternativa de un gobierno escolar como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa”,Tesis, Universidad de Antioquia- Universidad del Atlántico, 1996.
BAYONA, José Arnulfo, “La educación en el camino de la democracia”, Paidea, N.° 6, Bogotá, Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galán Sarmiento, 1998.
BERSTEIN, Basil, La educación no puede suplir las fallas de la sociedad, Cali, Univalle, 1983.
BRIONES, Guillermo, Preparación y evaluación de proyectos educativos. Curso de educación a distancia, Convenio Andrés Bello, Bogotá, s. ed„ 1995.
BUSTOS COBOS, Félix, Los proyectos pedagógicos y el PEI. Serie construye tu PEI. Lincamientos para las comunidades educativas, Bogotá, s. ed., 1995.
CAJAMARCA REY, Carlos Enrique, El centro docente como proyecto educativo institucional, Bogotá, Instituto Lumen Gentium, 1995.
CÁRDENAS, MIGUEL EDUARDO, Modernidad y sociedad política en Colombia, Bogotá, Fescol, 1993.
COLECTIVO DE EDUCADORES, Filodehambre, una experiencia popular de innovación educativa, Neiva, Escuela Popular Claretiana, 1987.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ley General de Educación 115, s.l., s. ed., Bogotá, febrero 8 de 1994.
CORPORACIÓN REGIÓN, Participación política y social de los jóvenes, Medellín, Pregón Ltda., 1997.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REGIONAL ANTIOQUIACHOCÓ, Proyecto Educativo Institucional, Medellín, Escuela Superior de Administración Pública, 1996.
MEJIA J., Marco Raúl, “Construyendo una pedagogía de la negociación”, en: Seminario sobre currículo, Medellín, Universidad Luis Amigó, 1997.
__________, “La elaboración del PEI. Borrador de trabajo”, en: Seminario Internacional “Proyecto educativo institucional eje de la transíormación de la educación ”, Santiago de Cali,1.° a 3 de octubre, 1997.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Decreto 1860 reglamentario de la ley 115, s. 1.,s. ed., agosto de 1994.
MOCKUS, Antanas y otros, las fronteras de la escuela, Bogotá, Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1995, p. 64.
ORDOÑEZ, Carlos y otros, Reflexión sobre los PEI, Bogotá, MEN, 1994.
PULIDO, María Cristina, El proyecto educativo institucional, elementos para la construcción
colectiva de una institución de calidad, Bogotá, Mesa redonda Magisterio, 1995, p. 126.
RODRIGUEZ, Abel, “Participación democrática y comunidad educativa”, Primer Congreso Internacional del PEI, Santiago de Cali, 1, 2 y 3 de octubre de 1997.
ROLDÁN BETANCUR, Antonio, Plan de desarrollo de Antioquia, 1989-1983, Medellín, 1989, pp. 1-18.
SECRETARÍA DE DESARROLLO COMUNITARIO. MUNICIPIO DE MEDELLÍN, Apuntes para el desarrollo comunitario. la participación, un proceso social, comunitario y ciudadano, Medellín, Microformas, 1999, p. 19.
WOODS, PETER, la escuela por dentro, la etnografía en la educación, Barcelona, Paidós, 1897, 213p.
ZUBIETA, V L., “Etnografía y política educativa”, Revista Colombiana de Educación, Bogotá, N.° 10, 1982.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional