Narrative documentation of pedagogical experiences. A strategy of revalidation of knowledge, competences and actors in the field of teacher education
Keywords:
Narrative documentation of pedagogical experiences, pedagogical edition, investigation-formation-action, pedagogical thematizationAbstract
This research report pretends to shed some light on one of the central moments or instances of the device of narrative documentation of pedagogical experiences: pedagogical edition. This investigation-formation-action device offers a reflexive and interpretative approach to the school world and its practices, by means of pedagogical stories written and read by teachers. Through a process of methodological experimentation with this device, I became especially interested in inquiring about revalidating the pedagogical subjects, knowledge and competences that take place during the practice of pedagogical edition, in which teachers and researchers are collectively willing to write, read, interpret, analyze, comment, discuss, and argue about the narrations and, during this process, to produce pedagogical thematizations that account for the pedagogical meanings that they carry.
Downloads
References
Alliaud, A., 2004, “La biografía escolar en el desempeño escolar de los docentes noveles”, tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Anderson, Gary y Kathryn Herr, 2007, “El docente investigador: la investigación-acción como una forma válida de generación de conocimientos”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa.Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 47-69.
Bolívar, Antonio, 2002, “‘¿De nobis ipsis silemus?’: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 1, Redie, [en línea], disponible en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html, consulta: 23 de mayo de 2011.
Connelly, F. Michael y D. Jean Clandinin, 1995, “Relatos de experiencia e investigación narrativa”, en: J. Larrosa et ál., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación, Barcelona, Alertes, pp. 11-59.
Delory-Momberger, Christine, 2009, Biografía y educación. Figuras del individuo-proyecto, Buenos Aires, FFyL/UBA y Clacso.
Duhalde, Miguel, 2008, “Investigación desde la escuela”, Revista Novedades Educativas, Buenos Aires, núm. 209, mayo, pp. 71-77.
Fals Borda, Orlando, 2009, Una sociología pensante para América Latina, Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Clacso.
Laboratorio de Políticas Públicas, s. f., “Documentación pedagógica y memoria docente”, Laboratorio de Políticas Públicas, [en línea], disponible en: http://www.lpp-buenosaires.net/documentacionpedagogica/
McEwan, Hunter, 1998, “Las narrativas en el estudio de la docencia”, en: H. McEwan y Kieran Egan, comps., La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 236-259.
Rivas Flores, Ignacio, 2007, “Vida, experiencia y educación: la biografía como estrategia de conocimiento”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas,pp. 111-145.
Suárez, Daniel H., 2007, “Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 71-110.
_, 2009, “Relatos pedagógicos, docentes e investigación narrativa de la experiencia escolar. Aportes de la investigación cualitativa y colaborativa para la formación y el desarrollo profesional de los docentes”, tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Suárez, Daniel H. et ál., 2008, “¿Vale la pena documentar narrativamente experiencias pedagógicas? Una invitación”, en: AAVV, Maestros contadores de historias: narrativas en red pedagógica, Medellín, Universidad de Antioquia y Escuela del Maestro, pp. 9-14.
Unda Bernal, María del Pilar y Alberto Martínez Bloom, 2002, “Lugar, redes y saberes: hacia un movimiento pedagógico y cultural en Iberoamérica” en: Universidad Pedagógica Nacional, Memorias. III Encuentro iberoamericano de colectivos escolares y redes de maestros que hacen investigación desde su escuela, Santa Marta, Colombia, pp. 15-29.
Zeller, Nancy, 1998, “La racionalidad narrativa en la investigación educativa”, en: H.McEwan y Kieran Egan, comps., La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 295-314.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional