La documentation narrative d›expériences pédagogiques. Une stratégie de renouvellement de savoirs, connaissances et acteurs dans le domaine de la formation pédagogique
Mots-clés :
Documentation narrative d’expériences pédagogiques, édition pédagogique, recherche- formation- action, thématisassion pédagogiqueRésumé
Ce compte rendu de recherche a comme but de rendre compte d’un des moments ou demandes principaux du dispositif de documentation narrative d’expériences pédagogiques: l’édition pédagogique. Ce dispositif der recherche- formation- action propose un abordage réfléchi et interprétatif du monde de l’école et de ses pratiques, à travers l’écriture et la lecture de récits pédagogiques pour les enseignants. Au moyen d’un processus d’expérimentation méthodologique avec ce dispositif j’ai approfondi dans mon intérêt d’enquêter sur le renouvellement des sujets, savoirs et connaissances pédagogiques qui ont lieu dans la pratique de l’édition pédagogique, dans laquelle enseignants et chercheurs - rassemblés dans un collectif - se disposent à écrire, lire, interpréter, réfléchir, faire des remarques, discuter et délibérer autor des récits et dans ce processus, produire des thématiques pédagogiques qui rendent compte des sens pédagogiques mis à en circuler.
Téléchargements
Références
Alliaud, A., 2004, “La biografía escolar en el desempeño escolar de los docentes noveles”, tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Anderson, Gary y Kathryn Herr, 2007, “El docente investigador: la investigación-acción como una forma válida de generación de conocimientos”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa.Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 47-69.
Bolívar, Antonio, 2002, “‘¿De nobis ipsis silemus?’: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 1, Redie, [en línea], disponible en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html, consulta: 23 de mayo de 2011.
Connelly, F. Michael y D. Jean Clandinin, 1995, “Relatos de experiencia e investigación narrativa”, en: J. Larrosa et ál., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación, Barcelona, Alertes, pp. 11-59.
Delory-Momberger, Christine, 2009, Biografía y educación. Figuras del individuo-proyecto, Buenos Aires, FFyL/UBA y Clacso.
Duhalde, Miguel, 2008, “Investigación desde la escuela”, Revista Novedades Educativas, Buenos Aires, núm. 209, mayo, pp. 71-77.
Fals Borda, Orlando, 2009, Una sociología pensante para América Latina, Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Clacso.
Laboratorio de Políticas Públicas, s. f., “Documentación pedagógica y memoria docente”, Laboratorio de Políticas Públicas, [en línea], disponible en: http://www.lpp-buenosaires.net/documentacionpedagogica/
McEwan, Hunter, 1998, “Las narrativas en el estudio de la docencia”, en: H. McEwan y Kieran Egan, comps., La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 236-259.
Rivas Flores, Ignacio, 2007, “Vida, experiencia y educación: la biografía como estrategia de conocimiento”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas,pp. 111-145.
Suárez, Daniel H., 2007, “Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares”, en: I. Sverdlick, comp., La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 71-110.
_, 2009, “Relatos pedagógicos, docentes e investigación narrativa de la experiencia escolar. Aportes de la investigación cualitativa y colaborativa para la formación y el desarrollo profesional de los docentes”, tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Suárez, Daniel H. et ál., 2008, “¿Vale la pena documentar narrativamente experiencias pedagógicas? Una invitación”, en: AAVV, Maestros contadores de historias: narrativas en red pedagógica, Medellín, Universidad de Antioquia y Escuela del Maestro, pp. 9-14.
Unda Bernal, María del Pilar y Alberto Martínez Bloom, 2002, “Lugar, redes y saberes: hacia un movimiento pedagógico y cultural en Iberoamérica” en: Universidad Pedagógica Nacional, Memorias. III Encuentro iberoamericano de colectivos escolares y redes de maestros que hacen investigación desde su escuela, Santa Marta, Colombia, pp. 15-29.
Zeller, Nancy, 1998, “La racionalidad narrativa en la investigación educativa”, en: H.McEwan y Kieran Egan, comps., La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 295-314.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional