Formation and development of mathematical competences: a theoretical perspective in the didactics of mathematics

Authors

  • Bernardo García Quiroga University of the Amazonía
  • Arnulfo Coronado University of the Amazonía
  • Leonardo Montealegre Quintana University of the Amazonía

Keywords:

Didactics of mathematics, mathematic competences, knowledge, thinking, language, activity.

Abstract

This article presents a theoretical perspective about the process of formation and development of mathematical competences, by using the sociocultural perspective to explain some concepts that, according to the authors, may resignify the concept of mathematic competences. The theoretical formulations used in this article make part of a contemporary vision of the didactics of mathematics.

 

|Abstract
= 3050 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1726 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Bernardo García Quiroga, University of the Amazonía

Professor-researcher, Master of Science in Education, University of the Amazon. Doctor in Pedagogical Sciences, Central Institute of Pedagogical Sciences (ICCP), Havana, Cuba.

Arnulfo Coronado, University of the Amazonía

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000180580
 

Leonardo Montealegre Quintana, University of the Amazonía

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000179507

References

Artigue, M., 2004, Problemas y desafíos en educación matemática: ¿qué nos ofrece hoy la didáctica de las matemáticas para afrontarlos? Revista Educación Matemática, México, Santillana, año/vol. 16, núm. 3, dic., pp.5-28.

Blauberg, I., P. Kopnin e I. Pantin, s. f., Diccionario filosófico marxista, s. d.

Cantoral, R. et ál., 2005, Desarrollo del pensamiento matemático, México, Trillas.

D’Amore, B., 2005, Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la didáctica de la matemática, México, Reverté S. A.

_, 2006, Didáctica de la matemática, Bogotá, Magisterio.

D’Amore, B., J. Godino y M. Fandiño, 2008, Competencias y matemática, Bogotá, Magisterio.

Duval, R., 1999, Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales, Cali, Universidad del Valle, Peter Lang S. A.

Fandiño, M. I., 2006, Currículo, evaluación y formación docente en matemática, Bogotá, Magisterio.

Fortoul, O. M., 2006, “Las finalidades de la educación primaria según los estudiantes del último año de la licenciatura en educación primaria en Mexico”, Revista del Centro de Investigación. Universidad de la Salle, Mexico, año/vol. 7, núm. 026, jul.- dic., pp. 5-10.

García, R. L. et ál., 1996, Autoperfeccionamiento docente y creatividad, Ciudad de la Habana, Pueblo y Educación.

_, 2009, “Formación y desarrollo de competencias matemáticas a partir de la investigación en didáctica de las matemáticas”, Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonía, Facultad de Ciencias de la Educación, Programa Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica de las Matemáticas, Proyecto de investigación en desarrollo. Grupo de Investigación: “Desarrollo institucional integrado”.

Gascón, J., 1998, “Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica”, Revista Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 18/1, núm. 52, pp. 7-33.

Godino, J. y Batanero, C., 1995, “Theoretical and methodological contents for the preparation of researchers in Mathematics Education”, en: O. Bjôrkqvist et ál., eds, Proceedings of Nordic Simposium, Preparation of Researchers in Mathematics Education, Suecia, University of Umea, pp. 57-71.

_, 1996, “Relaciones dialécticas entre teoría, desarrollo y práctica en educación matemática: un meta-análisis de tres investigaciones”, en: Malara, N., ed., An International View of Didáctics of Mathematics as a Scientific Didscipline, [s. d.], Universidad de Módena, pp. 13-22.

Godino, J. et ál., 2004, “Didáctica de las matemáticaspara maestros”, Granada, Universidad de

Granada, Aula Virtual. Redes profesionales, [en línea], disponible en: http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/MATEMATICAS/DIDACTICA%20DE%20LAS%20MATEMATICAS%20PARA%20MAESTROS.pdf

Ministerio de Educación Nacional —MEN—, 1998, Lineamientos curriculares en matemáticas. Áreas obligatorias y fundamentales, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.

Moreno, A. L. y Waldegg, G., 1992, “Constructivismo y educación matemática. El papel de la epistemología en la práctica educativa”, Revista Educación Matemática, vol. 4, núm. 2, agosto, pp. 7-15.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2006. Programa para la evaluación integral de los alumnos. PISA 2006. Marco parala evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. España, Santillana Educación S. L.

Petrovski, A., 1980, Psicología evolutiva y pedagógica, Moscú, Progreso.

_, 1986, Psicología general, Moscú, Progreso

Recio, T., 2007, “La ciencia invisible”, Revista de Didáctica de las Matemáticas UNO, Barcelona, año XIII, núm. 46, pp. 9-24.

Smirnov, A. et ál., 1961, Psicología, La Habana, Imprenta Nacional de Cuba.

Tapiero, E. et ál., 2007, Ciencias de la educación, referentes para un debate teórico, Florencia, Universidad de la Amazonía.

Tobón, S., 2006, Formación basada en competencias, Bogotá, ECOE.

Vanegas, Y. y P. Escobar, 2007, “Hacia un currículo basado en competencias: el caso de Colombia”, Revista de Didáctica de las Matemáticas UNO, año XIII, núm. 46, monografía sobre competencias y uso social de las matemáticas.

Vergnaud, G., 1990, “La teoría de campos conceptuales”, Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”, [en línea], disponible en: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/didactica/campos.pdf, consulta: 12 de agosto de 2006.

Vigotsky, L. S., 1982, Pensamiento y lenguaje, La Habana, Pueblo y Educación.

Published

2011-04-28

How to Cite

García Quiroga, B., Coronado, A., & Montealegre Quintana, L. (2011). Formation and development of mathematical competences: a theoretical perspective in the didactics of mathematics. Revista Educación Y Pedagogía, 23(59), 159–175. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/8715