Teoría fundamentada: una visión crítica
Palabras clave:
teoría fundamentada, metodología cualitativa, generación de teoríaResumen
El presente artículo trata sobre la teoría fundamentada, como método para generar conocimiento en las ciencias sociales. Se analizan los fundamentos teóricos que sustentan este enfoque, sus características prácticas: usos, precauciones (abusos) y futuro. El análisis presentado derivó del abordaje de los conceptos y términos propios de la teoría fundamentada, sus técnicas y procedimientos, así como las aplicaciones actuales de la misma, para contrastarla con los usos y abusos que se hacen de esta importante herramienta de la investigación. La presentación del artículo se sistematizó a través de preguntas y respuestas que se ofrecen como guía para aquellas personas que se inician en el estudio de esta metodología. La teoría fundamentada se constituye en un valioso aporte a las ciencias sociales, y muy especialmente para la investigación cualitativa, ya que ofrece un conjunto de herramientas para construir teoría. Además, al momento de generar teoría fundamentada es importante tener claridad acerca del proceso de construir teoría. La diferenciación entre descripción, ordenamiento conceptual y teorización es fundamental, ya que estos procesos proporcionan las guías para explicar y predecir acontecimientos. Es decir, se genera o descubre una teoría mediante una relación probable entre conceptos y conjunto de conceptos. Una de las mayores contribuciones de la teoría fundamentada es que provee procedimientos rigurosos para que los investigadores examinen, refinen y desarrollen sus ideas e intuiciones acerca de los datos.
Descargas
Citas
CISNEROS-P UEBLA, César A.: Aprender a pensar conceptualmente. Juliet Corbin en conversación con César Cisneros-Puebla. En: Qualitative Social Research [On-line Journal], 5(3), art. 32 (Nov., 2004,). Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-04/04-3-32.s.htm (consultado: 22 de mayo de 2008).
CUESTA B., Carmen de la: Teoría y método: la teoría fundamentada como herramienta de análisis, 2006. Disponible en: http://rua.ua.es:8080/bitstream/10045/876/1/culturacuida-dos_20_19.pdf (consultado: 18 de mayo de 2008).
GLASER, B.: «Constructivist Grounded Theory?». En: Forum Qualitative Social Research, vol. 3, N.° 3, 2002.
GLASER, B. G.; STRAUSS, Anselm. L.: The discovery of Grounded Theory. Strategies for quali-tative research. Chicago: Aldine Publishing Company, 1967.
PANDIT, Naresh: The creation of theory: a recent application of the Grounded Theory method. En: The Qualitative Report, vol. 2, N.° 4 (Dec., 1996). Disponible en: http:/www.nova.edu./sss/QR/QR2-4/pandit.html (consultado: 18 de mayo de 2008).
PARKER, I.: Qualitative Psychology: Introducing Radical Research. Buckingham: Open University Press, 2005. Citado en: http://arosa.uprrp.edu/disertacion/origen_tf.pdf (consultado: 20 de mayo de 2008).
STRAUSS, A.; CORBIN, J.: Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía, 2002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Trabajo Social
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.