Aventuras y desventuras de los saberes técnicos

Autores

  • María Cristina Melano Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Caracterización y uso social de las técnicas de intervención, ética

Resumo

El artículo pretende reinstalar la cuestión de los saberes técnicos en el escenario del Trabajo Social contemporáneo. El texto proporciona referencias histórico-filosófico respecto a la consideración que ha ameritado la técnica y los debates que se han generado sobre el tema. A partir de estas referencias, caracteriza los saberes operativos en el Trabajo Social y problematiza su relevancia, para concluir que la utilización pertinente de saberes operativos puede contribuir a revertir situaciones de falta de sentido y significado de la profesión y de la gente con la cual opera, y también a legitimar el discurso profesional y científico. Este texto se inscribe en la tarea investigativa realizada por la autora, en la cual recupera la experiencia profesional y docente que ha desarrollado en torno a las técnicas participativas de intervención aplicables a la educación popular y el Trabajo Social. 

|Resumo
= 127 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 96 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Cristina Melano, Universidad de Buenos Aires

Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, profesora titular regular e investigadora de las universidades argentinas de Buenos Aires, Nacional de Lanús y La Matanza.

Referências

Bachelard, Gaston, Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1973; textos escogidos por Domi-nique Lecourt.

Bacon, Francis, Instauratio Magna . Novum Organum . Nueva Atlántida, Libro 1, México, Porrúa, 1975.

Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1993.

Buch, Tomás, “La fobia a la tecnología es un lujo que pueden darse pocos”, en: Clarín, marzo 14 de 2004, pp. 41

Carlo, Enrique Di y otros, La comprensión como fundamento del Servicio Social, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata / Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, 2001.

Cerrato, Laura, Literatura inglesa, Buenos Aires, ceFyl (Teórico 15), 2003.

Cortés Morató, Jordi y Antoni Martínez Riu, Diccionario de filosofía, Barcelona, Herder, 1996.

Díaz, Esther (editora), Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Biblos, 2003.

Favre, Cristian, “Ciencia en el final de la posmodernidad”, en: Página 12, Buenos Aires, enero 4 de 2006, pp. 13.

Ferrer, Cristian, “Dilemas de la tecnociencia”, en: Clarín, Buenos Aires, junio 21 de 2005, p. 13.

Fouriez, Gerard, Alfabetización científica y tecnológica, Bruselas, De Boeck, 1994.

Friera, Silvina,“El oráculo de la modernidad”, en: Página 12, Buenos Aires, octubre 25 de 2004, p. 21.

Giner, Salvador, Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 1966.

Guiber, Nair y otros, Ciencia: un camino entre continuidades y rupturas, Buenos Aires, Biblos, 2000.

Habermas, Jürgen, Ciencia y técnica como “ideología”, Madrid, Tecnos, 2005.

___________, ”Modernidad: un proyecto incompleto”, en: Nicolás Casullo, El debate moderni-dad-posmodernidad, Buenos Aires, Puntosur, 1979.

Heidegger, Martin, La ciencia no piensa, en: “La ciencia no piensa”, en: La Nave (periódico de psicología, filosofía y literatura), Buenos Aires, Vol. 3, Nº 16, 1997, pp. 8-9; traducción del equipo de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino.

___________, “La pregunta por la técnica”, en: M. Heidegger, Conferencias y artículos, Barce-lona, Odos, 1994, p. 19; traducción de Eustaquio Barjau.

Hobsbawm, Eric, Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama, 1971.

Kovadloff, Santiago, “Filosofía al servicio de la convivencia”, en: La Nación,Buenos Aires, diciembre 11 de 2005, Sección 7, p. 2.

López Gil, Marta, La tecnociencia y mi pc, Buenos Aires, Biblos, 2000.

Lorca, Javier, “Las decisiones de la ciencia” (entrevista al noruego Matthias Kaiser), en: Diario, Buenos Aires, diciembre 16 de 2003, p. 10.

Melano, María Cristina, Un Trabajo Social para los nuevos tiempos . La construcción de la ciudadanía, Buenos Aires, Lumen-Hvmanitas, 2001.

Ortega y Gasset, José, Meditación de la técnica, Madrid, Espasa Calpe (Austral), 1965.

Reggini, Horacio C., “Pensamiento y técnica”, en: La Nación, Buenos Aires, marzo 22 de 2001, p. 19.

Richmond, Mary, El caso social individual, Buenos Aires, Hvmanitas, 1977.

Rodríguez Brandao,Carlos, “Estructuras sociales de reproducción del saber popular”, en: Saber popular y educación en América Latina, Buenos Aires, Búsqueda-ceal, 1985.

Weber, Max, Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

___________, Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Amorrortu, 1993.Williams, Raymond, Palabras claves, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.

Publicado

2014-08-21

Como Citar

Melano, M. C. (2014). Aventuras y desventuras de los saberes técnicos. Revista Trabajo Social, (5), 35–54. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/20406

Edição

Seção

Artículo