Configuraciones, sentidos y articulaciones de los procesos de formación en Investigación Social

Autores

  • Alfredo Ghiso Cotos Universidad de Antioquia

Palavras-chave:

Investigation, Paradigmas formativos, Fenomenologia, Procesos

Resumo

La reflexión pedagógica, entendida como un ejercicio  fenomenológico sobre experiencias vividas, busca explicar los fenómenos, los hechos y las prácticas formativas. Esta reflexión da cuenta de las perspectivas que asumen, replican o transforman los docentes que forman en investigación social. Este artículo explora y cuestiona las prácticas docentes  en investigación social, y explica las matrices en las que se configuran las  diferentes propuestas.

Después de un análisis crítico sobre los  modelos, supuestos y paradigmas formativos,  se caracteriza la propuesta pedagógica  que busca formar cultura de investigación en los estudiantes universitarios de ciencias sociales y se estudia su configuración, sentidos y articulaciones.

|Resumo
= 137 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 186 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alfredo Ghiso Cotos, Universidad de Antioquia

Docente Investigador, Distinción Excelencia Docente 2003, Coordinador del Laboratorio Universitario de Estudios Sociales  de la Fundación Universitaria Luís Amigó. Docente de la cátedra de Investigación Social  y Diseño Cualitativo en  la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

Publicado

2015-09-07

Como Citar

Ghiso Cotos, A. (2015). Configuraciones, sentidos y articulaciones de los procesos de formación en Investigación Social. Revista Trabajo Social, (1), 111–131. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/24258

Edição

Seção

Artículo