El Trabajo Social y la perspectiva histórico-crítica
Palavras-chave:
Reseña, marxismo, Trabajo Social Latinoamericano, perspectiva histórico críticaResumo
Esta obra presenta los aportes de la tradición marxista, anclados en la perspectiva histórico-crítica, desde el materialismo histórico y dialéctico, para el Trabajo Social latinoamericano, pensado especialmente desde las experiencias construidas en Brasil y en Colombia. Se trata de un importante aporte para las reflexiones teóricas de la profesión puesto que fundamenta el debate sobre el sentido de lo que es la perspectiva “crítica”, sin resumirla al marxismo, argumentando, sin embargo, por qué urge construir una praxis profesional anclada en la crítica marxista. Asimismo, desmitifica el marxismo, acercándolo a la realidad de la profesión y de la población con la cual cotidianamente se construye el ejercicio profesional. La lectura atenta del libro posibilita comprender la contemporaneidad y la pertinencia de la perspectiva histórico-crítica para el Trabajo Social latinoamericano, e incluso mundial, llamando la atención respecto a la necesidad de reconocer la dimensión política de la profesión, que debe analizar la coyuntura frente a una estructura social capitalista, que impone severos límites al ejercicio profesional.
|Resumo = 1127 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 5313 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2019-05-16
Como Citar
Solyszko Gomes, I. (2019). El Trabajo Social y la perspectiva histórico-crítica. Revista Trabajo Social, (24-25), 185–189. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/338567
Edição
Seção
Reseñas