La Universidad ¿Qué es? Autonomía y Educación para lo Superior
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11880Resumen
Este ensayo es una aproximación a los principios y enseñanzas del Padre ALFONSO BORRERO CABAL, S. J. cuya labor sobre la educación universitaria fue la de mayor incidencia, en Colombia, en el siglo XX, con profundas proyecciones al siglo XXI. Precursora de pensamientos y acciones, la universidad, casi siempre, ha estado en oposición a las políticas estatales...se trata del poder del saber frente al poder constituido. La universidad se reviste de autonomía propia del saber y de las ciencias, generando, como de su propiedad, toda la gama de libertades académicas. Pero no es suficiente con la consagración constitucional de la autonomía, es insoslayable el merecerla. La universidad es una institución de la sociedad y tiene la misión de cumplir, no solamente con la ciencia, sino también con el hombre y la sociedad. En la segunda parte de nuestras cavilaciones, inspiradas en las luces que nos legara el Padre Alfonso, lo hemos reunido imaginariamente con Jaeger, Confucio, Lin-Yu-Tang, Buda, Sócrates, Platón, Isócrates, Espartano, Aristóteles, Agazzi, y Protágoras. Y, entre paréntesis, con silencio reverencial, asistimos al encuentro, para repensar sus palabras sobre la Educación para lo Superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.