Metodología de la investigación holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas
Resumen
Durante el siglo pasado se produjo una importante ruptura epistémica de carácter fundamental, en tanto ésta permitió remodelar la opción ontológica que se ofrecía al hombre moderno: Es el paso de la visión ortodoxa y dogmática de un mundo mecánico y fragmentado, regular en sus manifestaciones y susceptible de ser absolutamente comprendido; a la visión compleja y holista del mundo que percibimos como miembros de un sistema altamente dinámico e interrelacionado.
Estas propuestas y cambios que subvierten la manera clásica de percibir el mundo, generaron el contexto necesario para la emergencia de propuestas unificadoras que dieron espacio a lo complejo en el campo de la ciencia y la
metodología.
Descargas
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.