Metodología de la investigación holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas

Autores

  • Libardo Londoño Ciro Universidad de San Buenaventura
  • Jairo Marín Tabares Universidad de San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12229

Resumo

Durante el siglo pasado se produjo una importante ruptura epistémica de carácter fundamental, en tanto ésta permitió remodelar la opción ontológica que se ofrecía al hombre moderno: Es el paso de la visión ortodoxa y dogmática de un mundo mecánico y fragmentado, regular en sus manifestaciones y susceptible de ser absolutamente comprendido; a la visión compleja y holista del mundo que percibimos como miembros de un sistema altamente dinámico e interrelacionado.
Estas propuestas y cambios que subvierten la manera clásica de percibir el mundo, generaron el contexto necesario para la emergencia de propuestas unificadoras que dieron espacio a lo complejo en el campo de la ciencia y la
metodología.

|Resumo
= 3328 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 28964 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2012-06-29

Como Citar

Londoño Ciro, L., & Marín Tabares, J. (2012). Metodología de la investigación holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas. Uni-Pluriversidad, 2(3), 22–23. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12229

Edição

Seção

DOSSIER