McLaren, Peter (2001). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. México: Siglo XXI*

Autores/as

  • Silvia Serra Universidad Nacional de Rosario Argentina

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11906

Resumen

En el año 1996 Peter McLaren viajó por primera vez a Rosario, Argentina, ciudad donde nació Ernesto Guevara, invitado por el Centro de Estudios en Pedagogía Crítica, y participó como disertante en un encuentro organizado por la Revista América Libre. La conferencia se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario –UNR-, donde se había colgado un estandarte de aproximadamente 3 x 1,20 m., de color negro, con la cara del Che impresa sobre él. En su valija traía una conferencia que tradujimos como "Paulo Freire y la academia: un desafío para la izquierda estadounidense". Al año siguiente Peter volvió a Rosario, mostrando orgulloso la cara del Che tatuada en su hombro.

|Resumen
= 1154 veces | PDF
= 420 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Serra, Universidad Nacional de Rosario Argentina

profesora en Ciencias de la Educación y Magíster en Ciencias Sociales. Profesora de Pedagogía de la Universidad Nacional de Rosario. Fundadora del Centro de Estudios en Pedagogía Crítica y Co-directora y editora responsable de la publicación Cuaderno de Pedagogía Rosario. Email: sserra@tau.org.ar

Descargas

Publicado

2012-05-31

Cómo citar

Serra, S. (2012). McLaren, Peter (2001). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. México: Siglo XXI*. Uni-Pluriversidad, 7(2), 79–81. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11906

Número

Sección

REVISIÓN DE LIBROS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS