Impacto de la globalización en las universidades De los países del tercer mundo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12085Resumen
El siglo 20, en su comienzo, estuvo
marcado por rasgos de juventud, rebelión,
irreverencia, pasión por lanovedad;
hoy, se cree menos en los valores
de la juventud, la novedad se ha convertido
en un ritual mundano, donde la vanguardia
significa especulación mercantilista.
Nuestro tiempo no es irreverente, pero sí
indiferente. Narciso ha reaparecido; él se
mira al espejo… y no se quiere. En nuestro
mundo, la conformidad y la pasividad
coexisten con la más inmisericorde vanidad
y el individualismo más obtuso. La tecnología
ha uniformado nuestros gustos y
nuestras costumbres, pero no ha anulado
las pasiones que dividen a los hombres:
envidia, rivalidad, horror y desprecio por
los ciudadanos. Por supuesto, no todo ha
sido negativo. La amenaza totalitaria se ha
vencido, somos más tolerantes que hace
30 años, las mujeres han aparecido en la
vida pública, signo de una civilización verdadera
de acuerdo a Fourier, y finalmente,
hemos aprendido a vivir más libremente con
nuestros cuerpos y el de los otros.
Octavio Paz (1993, p. 495)
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.