La significatividad. Continuidad y ruptura en Wittgenstein. Entre el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas
Palabras clave:
continuidad, interpretación, Wittgenstein, contexto, uso, evoluciónResumen
En este artículo discutiré en torno a la continuidad y la ruptura en el pensamiento de Wittgenstein, tomando el Tractatus lógico-philosophicus y las Investigaciones Filosóficas (Philosopische Untersuchungen) como puntos de comparación. La continuidad será explorada a través de los elementos que definen, en cada obra, la significatividad de las palabras y las proposiciones. La referencialidad, el contexto oracional, el contexto situacional y el uso serán ideas tratadas en este artículo de manera contrastiva entre ambas obras. Es conclusión de este ensayo que en el Tractatus pueden encontrarse, realizando cierta interpretación, las ideas que posteriormente serán desarrolladas en las Investigaciones; pero que no puede simplificarse e ignorarse la evolución que hay entre uno y otro libro. Al final presentaré un brevísimo panorama de los estudios sobre la continuidad en el pensamiento de Wittgenstein, para ubicar este artículo entre ellos, y realizaré una crítica a Jorge Ruiz (2010), quien en su artículo “La noción de ‘uso’ en el Tractatus de Wittgenstein” desarrolla una interpretación similar a la expuesta en este artículo.
Descargas
Citas
Frege, G. (1892). “Über Sinn und Bedeutung” en: Zeitschrift für Philosophie und philosophische Kritik, 100, 25-50. Recuperado del sitio web de la Universidad de Erfurt: https://www.unierfurt.de/fileadmin/public_docs/Philosophie/TheoPhil/Alex_Burri/Sommer_11/Ueber_Sinn_und_Bedeutung.pdf
Holguín, M. (2003). “El método de Wittgenstein” en: Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein. (pp. 125–140). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Núñez de Morillo, N. (2011). “¿Un Wittgenstein? ¿dos Wittgenstein? La concepción religiosa como elemento unificador de su filosofía” en: Apuntes Filosóficos, (38),pp. 239–258.
Ruiz, J. (2010). “La noción de “uso” en el Tractatus de Wittgenstein” en: Revista de Filosofía (Madrid), 34(2), pp. 73 –88.
Tomassini, A. (2003). “Notas sobre la felicidad” en: Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein. (pp. 97–108). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Wischin, K. (2012). “La distinción entre decir y mostrar y la superación de los problemas filosóficos” en: Disputatio. Philosophical Research Bulletin, (1), pp. 49–60.
Wittgenstein, L. (1984). Tractatus logico-philosophicus. Tagebücher 1914-1916. Philosophische Untersuchungen: V.1. Germany: Suhrkamp.
____________. (1988). Investigaciones Filosóficas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
____________. (1992). Gramática filosófica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
____________. (2003). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones