Filosofía, Psicologías y Etología cognitiva: Algunos comentarios sobre la propuesta dennettiana y otros aportes naturalistas
Palabras clave:
psicología personal, psicología sub–personal, intencionalidad, mente animal, filosofía dela mente, DennettResumen
La mente animal ha atraído la inquietud de muchos filósofos. Este tópico reaparece actualmente en algunas discusiones centrales de la filosofía de la mente por el impacto que han recibido de las investigaciones realizadas en ámbitos científicos. Sin embargo, no está muy claro cómo estos dominios, el filosófico y el científico, se relacionan. En este trabajo presentaré la posición de Daniel Dennett en el marco de la separación que propone entre una psicología personal —la teoría de la actitud intencional— y una psicología sub–personal, destacando las interrelaciones que estas psicologías deberían mantener. Luego introduciré algunos elementos y consideraciones de filósofos interesados en brindar un marco teórico/metodológico para el estudio del comportamiento animal, marcando, simultáneamente, algunas intersecciones con la etología cognitiva. Finalmente, explicitaré algunos de los presupuestos y consecuencias meta–filosóficas que se siguen de las propuestas presentadas, que muestran porqué éstas son preferibles sobre otras.
Descargas
Citas
Allen, Collin; Bekoff, Marc, (1994), ―Intentionality, Social Play, and Definition‖, en: Bekoff, Marc y Dale Jamieson, (eds.), Readings in Animal Cognition, Massachusetts, The Mit Press, 1996, pp.229–239.Allen, Collin; Hauser, Marc, (1991), ―Concept Attribution in Non–Human Animals: Theoretical and Methodological Problems in Ascribing Complex Mental Processes‖, en: Bekoff, Marc; Jamieson Dale, (eds.), Readings in AnimalCognition, Massachusetts,The Mit Press, 1996, pp. 47–62.
Bermúdez, José, (2000), ―Personal and Sub–personal: A Difference without a Distinction‖, en: Philosophical Explorations, 3, 2000, pp. 63–82.Cheney, Dorothy; Seyfarth, Robert, (1990a), How Monkeys See the Word, Chicago, University of Chicago Press.
____________, (1990b), ―In the Minds of Monkeys‖, en: Natural History, 99.
____________, (1992), ―Inside the Mind of a Monkey‖, en: Bekoff, Marc; Jamieson Dale, (eds.), Readings in Animal Cognition, Massachusetts, The Mit Press, 1996, pp. 337–343.
____________, (1998), ―Cognitive Strategies and the Representation of Social Relations by Monkeys‖, en: Nebraska Symposium on Motivation, 47, pp. 145–178.
Clark, Andy, (2002), ―Minds, Brains and Tools‖, en: Clapin, Hugh, (ed.), Philosophy ofMental Representation, Oxford, Clarendon Press, 2002.
Davidson, Donald, (1985), ―Rational Animals‖, en: LePore, Ernest; McLaughlin, B., (eds.), Actions and Events, Oxford, Blackwell, pp. 473–479.Davies, Martin, (2000), ―Persons and their Underpinnings‖,
en:PhilosophicalExplorations, 3, 2000, pp. 43–62.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones