¿Qué configura lo humano en un ser humano? Ser humano vs persona

Autores/as

  • Julián Fernando Sabogal Universidad El Bosque

Palabras clave:

ser humano, persona, lenguaje, conciencia

Resumen

En este escrito discuto la noción de ser humano apelando únicamente a rasgos físicos o genéticos, los cuales son insuficientes para entender la conducta o la forma de pensar de dicha especie. A partir de autores como Primo Levi y Giorgio Agamben principalmente, manifiesto la importancia de entender la distinción entre lo que es ser un “ser humano” y lo “humano”, categorías completamente distintas. Propongo entender lo humano teniendo como principal referente la conciencia, el lenguaje y el obrar, originando así un debate en el que las implicaciones morales y éticas develan nuevos horizontes de comprensión y pensamiento en el asunto de lo humano. Teniendo en cuenta lo anterior, establezco la diferencia entre ser humano y persona, ya que toda persona es ser humano pero no todo ser humano es persona.

|Resumen
= 5241 veces | PDF
= 584 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (1998). Quel che resta di auschwitz. l'archivio e il testimone (homo sacer III). Italia: Piccola Biblioteca Einaudi.

Agamben, G. (1994). L’uomo senza contenuto. Italia: Edizioni Quolibet.

Bettelheim, B. (1943). Individual and Mass Behavior in Extreme Situations. Journal of Abnormal and Social Psychology, XXXVIII, pp. 417-452.

Kant, I. Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.

Levi, P. (1989). Sé questo e un uomo. Torino: Edizione di riferimento Einaudi.

Levi, P. (1986). I sommersi e i salvati. Torino: Giulio Einaudi editore. Einaudi.

Descargas

Publicado

2015-04-27

Cómo citar

Sabogal, J. F. . (2015). ¿Qué configura lo humano en un ser humano? Ser humano vs persona. Versiones. Revista De Filosofía, 2(6), 105–116. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22539