Motricidad: una herramienta para la enseñanza del ajedrez escolar
Resumen
El ajedrez, como deporte intelectual, tiene la característica de aportar a quien lo estudia y lo practica habilidades cognitivas; incrementa el cociente de inteligencia, la memoria, la concentración y la capacidad de análisis; potencia aptitudes numéricas y verbales; desarrolla el pensamiento crítico y creativo, un importante número de cualidades que cualquier profesor desearía infundir en sus clases (Ferguson, 1995). Pero para esto, en nuestro contexto se tendría que dar solución a dos problemas que dificultan su enseñanza en las clases de educación física en la escuela. El primero, la poca motivación del alumnado por practicarlo. Segundo, la ausencia de esta modalidad en el currículo oficial. Es por esto que mediante la investigación acción en educación se quiso dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo despertar la motivación hacia el ajedrez en la escuela, siendo coherentes con los contenidos para la educación física escolar? Se propone un plan estratégico que innove la enseñanza del ajedrez en las etapas iniciales, con una metodología que permita interiorizar los movimientos de piezas a través de la vivencia con el propio cuerpo
Descargas
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual