Motricidad: una herramienta para la enseñanza del ajedrez escolar

Autores/as

  • Miguel Ángel Taborda Saldarriaga Universidad de Antioquia

Palabras clave:

ajedrez, educación física, innovación educativa, motricidad, investigación acción

Resumen

El ajedrez, como deporte intelectual, tiene la característica de aportar a quien lo estudia y lo practica habilidades cognitivas; incrementa el cociente de inteligencia, la memoria, la concentración y la capacidad de análisis; potencia aptitudes numéricas y verbales; desarrolla el pensamiento crítico y creativo, un importante número de cualidades que cualquier profesor desearía infundir en sus clases (Ferguson, 1995). Pero para esto, en nuestro contexto se tendría que dar solución a dos problemas que dificultan su enseñanza en las clases de educación física en la escuela. El primero, la poca motivación del alumnado por practicarlo. Segundo, la ausencia de esta modalidad en el currículo oficial. Es por esto que mediante la investigación acción en educación se quiso dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo despertar la motivación hacia el ajedrez en la escuela, siendo coherentes con los contenidos para la educación física escolar? Se propone un plan estratégico que innove la enseñanza del ajedrez en las etapas iniciales, con una metodología que permita interiorizar los movimientos de piezas a través de la vivencia con el propio cuerpo

|Resumen
= 385 veces | PDF
= 1504 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Taborda Saldarriaga, Universidad de Antioquia

Licenciado en Educación Física, Universidad de Antioquia (Colombia)

Citas

Ferguson, Robert(1995). Chess in education: a wise move (Sumario de las investigaciones del ajedrez en la educación, traducidopor Jorge Barón). USA: American Chess School.

Fernández Amigo, Joaquin; Pallarés Porcar, Maria Rosario (2003). Implantación del ajedrez en un centro de primaria. Gestión de Centros.

Fernández Amigo, Joaquin; Pallarés Porcar, Maria Rosario(2009). Cómo sensibilizar la escuela hacia el ajedrez. Gestión de Centros.

Gálvez Fernández, Ana María(2006). Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, 6:87-101.

Latorre Beltrán, Antonio(2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Martínez Serrano, Gustavo(sf). Xecball: ajedrez en movimiento. España.

Vogel, Erni(2005). Fundamentación del ajedrez escolar: entre la fragilidad y la panacea. Efdeportes, Revista Digital, 10(83).

Descargas

Publicado

2013-05-28

Cómo citar

Taborda Saldarriaga, M. Ángel. (2013). Motricidad: una herramienta para la enseñanza del ajedrez escolar. VIREF Revista De Educación Física, 2(1), 48–62. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/15361

Número

Sección

Ensayo