Análisis de las capacidades perceptivo-motrices como estrategia de intervención para el grado tercero, en una institución educativa de Medellín-Colombia
Palabras clave:
capacidades perceptivo-motrices, educación primaria, pruebas de aptitud física, retroalimentaciónResumen
Problema: en la escuela, especialmente en edades tempranas, antes de una intervención psicomotriz se debería realizar una evaluación para determinar las características y condiciones de cada alumno, con base en lo cual diseñar el plan de intervención. Objetivos: 1) evaluar las capacidades perceptivo motrices de un grupo de escolares; 2) determinar una metodología de intervención apropiada desde la Educación Física escolar para su correcta estimulación; 3) plantear un plan de actividades para mejorar dichas capacidades. Método: estudio cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo, al evaluar cinco capacidades perceptivo motrices en un grupo de 11 escolares con edades entre 8 y 11 años. Resultados: se evidenciaron falencias en el esquema corporal, postura/equilibrio y temporalidad y un mejor desempeño en lateralidad y orientación espacial. Conclusión: con base en estos resultados, se considera pertinente proponer acciones que atiendan a las necesidades del grupo evaluado, a partir de una propuesta de actividades lúdicas para mejorar sus capacidades, resaltando el componente de la retroalimentación al final de cada actividad como un elemento indispensable para el aprendizaje.
Descargas
Citas
Ander-Egg, E. (1999). EL taller, una alternativa de renovación Pedagógica. Magisterio del Río de la Plata.
Barajas, M. R. (2016). Relación entre desarrollo de la lateralidad y eficacia en los procesos lectores [Tesis de maestría]. Universidad Internacional La Rioja, España. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4867/BARAJAS%20FIGUEREDO%2C%20MARIA%20RUBIELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Betancur, J., López, C., & Arcila, W. (2018). El docente de Educación Física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(14), 15-32. https://doi.org/10.17151/rlee
Buitrago, J., & Ortiz, N. (2014). Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo- motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños de 4- 8 años en Club Elite Soccer Academy [Tesis doctoral]. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8557/propuesta%20didactica.pdf?sequence=1
Castañer, M., & Camerino, O. (1993). La Educación Física en la enseñanza primaria. Inde Publicaciones.
Castillejo, R. (2004). La dirección de la superación del profesor de Educacion Física Escolar durante el adiestramiento laboral [Tesis doctoral]. Universidad de Holguín, Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/bitstream/handle/uho/5259/tes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chaverra, B., & Hernández, J. (2019). La planificación de la evaluación en educación física: estudio de casos sobre un proceso desatendido en la enseñanza. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.12
Constitución Política de Colombia (1991). Derecho al deporte, recreación y aprovechamiento de tiempo libre, Artículo 52.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-449-03.htm
Correa, A., Lupiáñez, J., & Tudela, P. (2006). La percepción del tiempo: una revisión desde la Neurociencia Cognitiva. Cognitiva, Fundación Infancia y Aprendizaje, 18(2), 145-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2062901
da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Editorial INDE.
da Silva, C., Gabbard, C., Gerdi, L., & Godoy, T. (2016). Interlimb coordination and academic performance in elementary schoolchildren. Official Journal of the Japan Pediatric Society, 58(10), 967-973. https://doi.org/10.1111/ped.12972
Feliciano, D. (2001). Evaluación en la Educación Física. Des-encuentros CENDA, 1(3), 60-68.
Fernández, F. (2007). Dibujo de la Figura Humana: análisis del funcionamiento diferencial de los criterios. Revista Interamericana de Psicología, 41(2), 215-220. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rip/v41n2/v41n2a12.pdf
Fernández, M., Tuset, A., & Ross, G. (2015). Un estudio normativo de los Ítems evolutivos del test del dibujo de la figura humana en niños indígenas Yaquis. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1(39), 77-90. https://www.aidep.org/sites/default/files/articles/R39/Art7.pdf
Ferradas, C. (2015). Evaluación de la lateralidad mediante el Test de Harris en niños de 3 y 6 años [Trabajo de fin de grado]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/13440
Forner, A. (1983). Valoración diagnóstica de la batería Piaget-Head (primera parte). Infancia y Aprendizaje, 6(21), 69-82. https://doi.org/10.1080/02103702.1983.10821963
Galindo, J. F. (2011). El juego para afianzar la estructuración espacio-temporal en niños entre 7 a 12 años con discapacidad visual. Universidad Libre de Colombia. https://es.slideshare.net/fredyuno/present-tema-proyecto-8995406
García, B. (2007). El conocimiento y el control del propio cuerpo en la Infancia. EF Deportes Revista Digital, 12(107).
https://efdeportes.com/efd107/el-control-del-propio-cuerpo-en-la-infancia.htm
Gaviria, D., Chaverra, B., Uribe, I., Véliz, M. J., & Fernández, F. (2012). Guía Curricular para la Educación Física. Una experiencia en la formación del profesorado del departamento de Antioquia-Colombia.
González, L., Anahí, L., & Marínez, A. (2013). Efectividad de un plan de ejercicios psicomotrices en el equilibrio y la praxia global, en niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad atendidos en el hospital psiquiátrico infantil "Dr, Juan N. Navarro" [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/14891/2/Tesis.417894.pdf
Häfelinger, U., & Schuba, V. (2010). La coordinación y el entrenamiento propioceptivo. Paidotribo.
Harris, A. (1961). Manuel d'application des tests de latéralité. Éditions du Centre de Psychologie Appliquée.
Hernández, B., Sánchez, J., Delgado, C., García, J., & Llorca, M. (1999). Conductas motrices y trastornos de aprendizaje. Quaderns Digitals, 3. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=2646
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Higuera, O., & Vásquez, J. (2012). Propuesta metodológica en educación física para mejorar los procesos atencionales de los alumnos de transición 4 del colegio I.E.D. Tabora sede C.[Tesis licenciatura]. Universidad Libre de Colombia. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9142
Kahn, V., & Richter, V. (2011). Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la Junji en la comuna de la Pintana [Tesis de licenciatura]. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117053
Lázaro, A. (2008). Estimulación vestibular en Educación Infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 165-174. https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780010.pdf
Lee, Y., & Jeoung, B. (2016). The relationship between the behavior problems and motor skills of students with intellectual disability. Journal of Exersice Rehabilitation, 12(6), 598-603. https://doi.org/10.12965/jer.1632854.427
Martín, A. M. (2004). Bases neurofisiológicas del equilibrio postural [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca, España. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/115263/NeurofisiologiaEquilibrioPostural.AMMartin.pdf?sequence=1
Maturana, A., & Vargas, A. (2015). Estrés escolar. Revista Médica Clínica Condes, 26(1), 34-41. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003
MEN Ministerio de Educación Nacional (2010). Documento No. 15. Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
Noreña, M., Ramón, G., Echavarría, D., Cuartas, G., & Díaz, M. C. (2018). Efecto de actividades propioceptivas en la atención de escolares de grado tercero de la Institución Educativa José Eusebio Caro De Medellín-Colombia. Viref Revista de Educación Física, 7(2), 36-65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/334950
Posner, M., & Rothbart, M. (2016). Attention to learning of school subjects. Trends in Neuroscience and Education, 3(1), 14-17. https://doi.org/10.1016/j.tine.2014.02.003
Reddy, S. (2015). The benefits of fidgeting for students with ADHD. The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/the-benefits-of-fidgeting-for-students-with-adhd-1434994365
Rigal, R. (1987). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas. Pila Teleña S.A.
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Acciones motrices y primeros aprendizajes. Inde Publicaciones.
Rivera, P., & Zapata, M. (2009). El aprendizaje de la orientación espacial como categoría básica para la adquisición progresiva del concepto de espacio geográfico en el primer ciclo de la educación básica primaria [Tesis de licenciatura]. Universidad de Antioquia, Colombia. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/510/1/PB0527.pdf
Romero, C. (2009). Trabajo GTA04. Temporalidad. https://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2009/05/gta04-temporalidad-documento-word.pdf
Rué, L., & Serrano, M. (2014). Educación Física y promoción de la salud: estrategias de intervención en la escuela. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 186-191. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34510
Ruiz, L. M. (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar. Gymnos S.L.
Tarantino, F. (2009). Propiocepción: introducción teórica. https://www.efisioterapia.net/articulos/propiocepcion-introduccion-teorica
Vigostski, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica S.A.
Zapateiro, J., Poloche, S., & Camargo, L. (2017). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Tecné, Episteme, Didaxis, 43, 119-136. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8654/6523
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual