Pierre de Coubertin y su idea pedagógica del deporte y el olimpismo
Palabras clave:
Olimpismo, Pedagogía, Deporte, Pierre de CoubertinResumen
Los cambios vivenciados por la población en el siglo XIX en todos los ámbitos de la vida, y el conocimiento educativo, social, económico y político propiciaron que el Olimpismo fuera una manifestación de desarrollo cultural y deportivo. Revoluciones de topo tipo tienen lugar en la época, revoluciones industriales, revoluciones burguesas, el movimiento obrero, el surgimiento de corrientes de pensamiento como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo.
Descargas
Citas
Buitrón C, Del Riego C. Citius, Altius, Fortius. Las Olimpiadas y sus Mitos. León: Everest, S.A., 2004.
Betancor M, Almeida A. Pierre de Coubertin.El mensaje educativo del olimpismo moderno. VEGETA,2001-2002, 6:81-96.
Solar L. Pierre de Coubertin,la dimensión pedagógica. La aportación del movimiento olímpico a las pedagogías corporales. Madrid: Editorial Gymnos, 2003
Durántez C. El Movimiento Olimpico moderno y su filosofía. El Ideario,2004.Internet
Müller N, Poyan E. Olimpismo y "Deporte para Todos". Internet
Müller N. Educación olímpica.Lección universitaria olímpica,2004.Internet
Binder D. Olimpismo en las escuelas: la Educación Olímpica como centro en la educación de valores. Lección Universitaria Olímpica,2005.Internet
Comité Olímpico Internacional. Carta Olímpica,2003.Internet
HernándezJ, Velásquez R. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1996.
Gorroño M. Las primeras ediciones de los juegos olímpicos: Coubertin y sus circunstancias. En:F García, B Hernández(eds.).Incorpore sano. El deporte en la antigüedady la creación del moderno olimpismo(pp. 247-283). Madrid: Delegación de Madrid de la Sociedad de Estudios Clásicos, 2005.
Gómez A. Deporte y moral: los valores educativos del deporte escolar. Lecturas EF Deportes, Revista Digital, 2001,31(1-2).
Gaviria D, Arboleda V. La prácticadeportiva escenario para la convivencia y la salud. En B. Chaverra (ed.), uego y deporte refle iones conceptuales hacia la inclusión(pp. - ). edellín: unámbulos Editores, 2009.
inisterio de Educación y Ciencia. Real Decreto1513/2006, por el que se establecen las ense anzas mínimas de la Educación primaria.España: El Ministerio.
Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 1631/2006, por el que se establecen las ense anzas mínimas correspondientes a la Educación ecundaria Obligatoria.España: El Ministerio.
Touraine A. Crítica de la modernidad. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual