Factores motivacionales que influyen en el desarrollo de los juegos deportivos Interfacultades de la Universidad de Antioquia
Palabras clave:
Motivación Intrínseca, Motivación Extrínseca, Deporte UniversitarioResumen
Objetivo: identificar los factores motivacionales que influyen en la participación de los estudiantes en los Juegos Deportivos Interfacultades de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Método: estudio cuantitativo de corte descriptivo, compuesto por un universo de (N) 496 estudiantes participantes en los juegos en el año 2013, en representación de las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Humanas, el Instituto de Filosofía y las Escuelas de Idiomas y Bibliotecología, de donde se obtuvo una muestra de (n) 163 participantes; se diseñó un cuestionario donde se indagó sobre los factores intrínsecos y extrínsecos que influyeron en la participación de los estudiantes en los Juegos Deportivos Interfacultades. Resultados: se encontró que los factores intrínsecos tienen mayor influencia que los factores extrínsecos en la motivación de los estudiantes para participar de los juegos. Conclusión: la ocupación del tiempo libre, el bienestar y la diversión fueron los aspectos mejor valorados; se destaca la importancia que otorgan los estudiantes al cuidado de su salud como motivo para participar en los juegos.
Descargas
Citas
Castañeda, C., & Campos, M. D. (2012). Motivación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla) hacia la práctica de actividad físicodeportiva. RETOS Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22(2), 57- 61. Documento
Fernández, D., & García, J. L. (2010). Motivación hacia la práctica físico-deportiva de universitarios gallegos. Investigación de Educación, 8, 128-138. Documento
Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. MHSalud, 3(1). Documento
Pavón, A., & Moreno, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físicodeportiva: diferencias por género. Psicología del Deporte, 17(1), 7-23. Documento
Pavón, A., Moreno, J. A., Gutiérrez, M., & Silicia, Á. (2004). Motivos de práctica físicodeportiva según la edad y el género en una muestra de universitarios. Apunts, Educación Física y Deportes, 76, 13-21. Documento
Ruiz, F., García, M. E., & Hernández, A. I. (1999). El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería. Un estudio longitudinal. Apunts, Educación Física y Deportes, 63, 86-92. Documento
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and Extrinsic Motivation: Classic Definitions and New Direction. Contemporary Educational Psychology, 25, 54–67. Documento
Sánchez, H., Torres, D., & Velásquez, M. (2005). Análisis de factores psicológicos que inciden en la no práctica, práctica y mantenimiento de la actividad física en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 14, 137-147. Documento
Torres, G., Carrasco, L., & Medina, J. (2000). Investigación sobre los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte. El caso de la Universidad de Granada. Motricidad, 6, 95-105. Documento
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual