Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en archivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.7646Palabras clave:
archivística, archivos, investigación archivística, estado del arteResumen
La investigación en archivística y archivos, su desarrollo y contenidos, han estado marcados por diversos intereses y dinamismos según los campos y períodos. Este artículo comprende la primera fase del proyecto de investigación Estado del arte en archivística y archivos: América Latina 2000-2009, que tuvo por objetivo identificar tendencias investigativas y delimitar temáticas de estudio a partir de referencias representativas en temas relacionados con la archivística y los archivos. En primer lugar se presentan algunas ideas generales sobre el proyecto, objetivos, metodologías y enfoques del estado del arte, para luego hacer un abordaje teórico y conceptual sobre cada una de las temáticas de investigación. Desde hace ya unas décadas, con la inclusión y el impacto de las nuevas tecnologías en las tareas de los archivos, éstos han ganado en importancia, por su destacado papel en la reconstrucción de la memoria colectiva, por la garantía que significan para los derechos ciudadanos y por la transparencia que exigen de las administraciones públicas o privadas; también en lo que atañe al rescate del patrimonio documental, la evolución de las tendencias administrativas de control interno y de calidad y, su incorporación en el campo educativo a nivel profesional.
Descargas
Citas
GUTIÉRREZ MUÑOZ, César. 1982. Descripción de documentos archivísticos. Lima: Instituto RivaAgüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982.
HADAD, Sergio (coord.). 2000. O estado da arte das pesquisas em educaςão de jovens e adultos no Brasil. São Paulo: Aςão Educativa, 2000.
HEREDIA HERRERA, Antonia. 1991. Archivística general. Teoría y práctica. Sevilla: Diputación Provincial, 1991. 512 p.
HURTADO GALEANO, Deicy. 2004. Una metodología critico hermenéutica para la elaboración de estados del arte. Medellín, 2004.
LÓPEZ YEPES, José. 2008. Notas acerca del concepto y evolución del documento contemporáneo. [en línea]. VII Jornadas Científicas sobre Documentación Contemporánea. Madrid, Departamento de Ciencias y técnicas historiográficas, UCM, 2008, p. 273-279. [citado abril 26, 2010]. Disponible en: http:// www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento11910.pdf.
McLUHAN, Marshall. 1991. La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. México: Gedisa, 1991. 203 p.
MARQUEZ VARGAS, Magola. 1993. Palabras de apertura. En: Memorias del Primer Encuentro en Medellín de Archivos e Investigación. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1993. 266 p.
MARTIN-POZUELO CAMPILLOS, María Paz. 1996. Construcción teórica de la archivística: el principio de procedencia. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 1996. 190 p.
MARTINEZ, Luís Alberto. 1999. ¿Qué significa construir un estado del arte desde una perspectiva hermenéutica? Revista Criterios, 1999, no. 8, p. 13-20.
MENDO CARMONA, C. 1995. El largo camino de la archivística: de práctica a ciencia. Signo: revista de historia de la cultura escrita, 1995, no. 2, p. 113-132
MENDO CARMONA. C. 1995. Los Archivos y la Archivística: evolución histórica y actualidad. En: RUIZ RODRÍGUEZ. A. Manual de archivística, Madrid, 1995. p. 19-38.
MOLINER, María. 2000. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2000. 1503 p.
MONCADA PATIÑO, José Daniel et al. 2009. La investigación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología: apuntes de una reestructuración. En: Memorias 2º Congreso Internacional de Investigación en Ciencia de la Información. Medellín: Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2009.
PALACIOS PRECIADO, Jorge. 2001. Los archivos y las nuevas tecnologías. En: Memorias del Décimo Seminario del Sistema Nacional de Archivos. Bogotá: Archivo General de la Nación, 2001. 250 p.
RIVAS FERNÁNDEZ, José Bernal. 2006. La tecnología de la información al servicio de la archivística. [en línea]. 2006 [citado abril 27, 2010] Disponible en: http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/80_2/la_tecnologia.pdf.
ROSSINI, Daniel. 2003. Los archivos y las nuevas tecnologías de la información. [en línea]. 2003 [citado abril 27, 2010]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/1082/1/lapaz11.pdf.
SAGREDO FERNÁNDEZ, Félix et al. 1982. Reflexiones sobre documento: palabra-objeto. Boletín Millares Carlo, 1982, vol. 3, no. 5, p. 161-197.
SANDRI, L. 1968. La stori degli archivi. Archivum, 1968, vol. 18, p.105.
TANODI, Aurelio. 1961. Manual de archivología hispanoamericana: teorías y principios. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1961. 285 p.
THOMASSEN, Theo. 1997. Getting your driver’s license on the electronic highway: archival education in the age of transnational data communication. Archivum, the journal of the International Council on Archives, 1997, vol. 43, p. 330-340.