Estado de la producción científica en Archivística y archivos en América Latina 2000-2009. Una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.11965Palabras clave:
Archivística, archivos, investigación archivística, producción científica, América LatinaResumen
La investigación archivística está tomando fuerza en la región gracias a los nuevos contextos de las sociedades latinoamericanas, que buscan convertirse en sociedades de la información y del conocimiento. Por ello, el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, ha configurado la línea Archivos, Memoria y Sociedad, cuyo objetivo es estudiar los archivos y sus posibles relaciones con la sociedad, como una forma de abrir espacios de discusión y debate que conduzcan a rutas de trabajo interdisciplinario e investigaciones conjuntas. Este artículo presenta los resultados de la segunda etapa del proyecto Estado del arte en Archivística y archivos: América Latina 2000-2009, la cual comprendió la búsqueda, selección y sistematización de la producción científica en Archivística y archivos en el periodo 2000 – 2009. En ella se identificaron las tendencias investigativas y las fortalezas y debilidades regionales en América Latina. En primer lugar se presentan algunas ideas generales sobre la producción regional, como también las temáticas de mayor interés y las metodologías y técnicas más utilizadas, los medios de divulgación preferidos y los autores regionales más productivos. Por último, unas breves conclusiones sobre la investigación archivística en América Latina, que, aunque en aumento, es aún insuficiente.
Descargas
Citas
FUSTER RUIZ, Francisco. Archivística, archivo, documento de archivo. Necesidad de clarificar conceptos. Biblios,
(7): 1-21, enero-marzo 2001.
GUTIÉRREZ GARZÓN, Liliana. La auditoría de información como herramienta de evaluación y mejoramiento de
la gestión de documentos. Biblios, 4 (16): 14-22, juliodiciembre 2003.
HEREDIA HERRERA, Antonia. Gestión de documentos y archivos. Códice, 4(2): 43-50, 2008.
JAÉN GARCÍA, Luis Fernando. La formación archivística y la investigación. Códice, 4 (2): 51-61, julio-diciembre
RIVAS FERNÁNDEZ, José Bernal. La sociedad del ocio: un reto para los archivos. Códice, 2 (2): 71-82, 2006
RUBIO HERNÁNDEZ, Alfonso. Ciertas consideraciones sobre estudios de usuarios en archivos municipales.
El Archivo Municipal de Logroño: una aproximación teórica y práctica. Revista Interamericana de Bibliotecología,
(1): 53-77, enero-junio 2003.
SABÉS TURMO, Fernando. Los documentos y archivos. Una necesaria revisión histórica para afrontar el reto de la e-administración pública. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 5 (2): 31-45, mayo agosto 2008.
SÁNCHEZ DÍAZ, Marlery y VEGA VALDÉS, Juan Carlos. Algunos aspectos teórico-conceptuales sobre el análisis documental y el análisis de información. Ciencias de la Información, 34 (2): 49-60, agosto 2003.
VIVAS MORENO, Agustín. El tiempo de la archivística: Un estudio de sus espacios de racionalidad histórica. Ci. Inf.,33 (3): 76-96, septiembre-diciembre 2004.
VIVAS MORENO, Agustín. La representación de la historia de la archivística como método de investigación: Las fuentes indirectas. Ciencias de la Información, 36 (3): 49-66, diciembre 2005.
ZAPATA CÁRDENAS, Carlos Alberto. Situación actual de la formación archivística en Colombia. Investigación bibliotecológica, 22 (46): 139-164, septiembre-diciembre 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![](/revistas/index.php/RIB/manager/setup/"http:/aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/public/site/images/revistabibliotecologia/licencia11.png)