Papel del bibliotecario público en la tradición educativa y cultural de Medellín, 1870 – 1950
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.9497Palabras clave:
biblioteca pública, historia de las bibliotecas, bibliotecarioResumen
El artículo presenta los resultados de la investigación con el mismo nombre, cuyo objetivo fue identificar y determinar el papel de los bibliotecarios como protagonistas del desarrollo de la biblioteca pública en Medellín (Colombia), poniendo de relieve sus relaciones con la historia y la tradición educativa y cultural de la ciudad. A partir de un enfoque cualitativo y con el desarrollo de técnicas de investigación documental, se hace, en primer lugar, una contextualización histórica del oficio de bibliotecario en Colombia, atendiendo los proyectos políticos, sociales y culturales que se desarrollaron en el amplio marco temporal, para mirar la historia de los bibliotecarios en Medellín. En la segunda parte se traza la estrategia de propagación de la lectura ilustrada en la difusión de una lectura útil. Este modelo, predominante en el siglo XVIII europeo, encuentra en Colombia un interesante ejemplo con la profusión de revistas y diarios, bien de carácter religioso u orientados a la difusión de perspectivas morales determinadas y, por supuesto, en la creación de bibliotecas que configuran el papel de los bibliotecarios y sus relaciones con la tradición educativa y cultural de Medellín.
Descargas
Citas
DENT, David V. 1986. Urban development and governmental response: the case of Medellín. En: DENT, David
V. Latin American Urban Research. Vol. 6. Beverly Hills; London: Sage Publications, 1986. p. 127-153
ECHAGÜE, Juan Pablo. 1939. Libros y bibliotecas: influencia de las bibliotecas en el proceso histórico argentino, bases para una organización bibliotecaria: generalidades, función social, el bibliotecario, la biblioteca como instrumento y expresión de cultura. Buenos Aires: Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, 1939. 103 p.
ECHEVERRI, Walter 1999. Bibliógrafos colombianos. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. 286 p.
GÓMEZ GARCÍA, Juan Guillermo. 2003. Cultura intelectual de resistencia en Medellín en los años setenta. Medellín: Universidad de Antioquia: Colciencias, 2003. 210 p.
IGLESIAS, Carmen. 2002. De historia y de literatura como elementos de ficción [en línea]. Discurso pronunciado en la Real Academia Española de la Lengua. [Citado 14 de abril de 2011]. Disponible en Web: http://www.rae.es/
rae/gestores/gespub000001.nsf/%28voAnexos%29/arch B60418316402264AC1257148003F2847/$FILE/ciglesias.
htm
JARAMILLO, Orlanda. et al. 2005. La biblioteca pública: una mirada desde su génesis y desarrollo. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, 140 p.
JARAMILLO, Orlanda. et al. 2005. Historia y desarrollo de la biblioteca pública en Medellín durante el siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. 356 p.
JARAMILLO, Orlanda et al. 2004. Presencia de las bibliotecas públicas en Medellín durante el siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. 150 p.
JARAMILLO URIBE, Jaime. 1984. El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea. Manual
de historia de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. p. 247-339.
JIMÉNEZ, Elkin. 1996. Los maestros y la educación en Medellín en el siglo XX. En: Historia de Medellín.Tomo II.
Bogotá: Compañía Suramericana de Seguros, 1996. 804 p.
LONDOÑO VEGA, Patricia. 2004. Religión, cultura y sociedad en Colombia: Medellín y Antioquia 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004. 449 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
