LA DECONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE BIBLIOTECOLOGÍA Y EDUCACIÓN: Una dialéctica de la alteridad

Autores/as

  • Yicel Nayrobis Giraldo Giraldo Universidad de Antioquia
  • Doris Elena Otálvaro González Universidad de Antioquia
  • José Daniel Moncada Patiño Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.1971

Palabras clave:

Bibliotecología, educación, pedagogía del conocimiento, sociedad del conocimiento, dialéctica, alteridad, dialéctica de la alteridad, acontecer, mundo de la Vida

Resumen

Desde una perspectiva dialéctica y alteradora se presentan algunas consideraciones sobre los vínculos entre la bibliotecología y la educación. Para renovar la comprensión de tales vínculos, se retoman categorías como sujetos, instituciones y saberes bibliotecológicos y educativos; y se establecen sus relaciones, las cuales se constituyen en las bases reflexivas necesarias para proponer y argumentar una pedagogía del conocimiento, que redimensione los encuentros de la bibliotecología y la educación, teniendo en cuenta el contexto y las exigencias de la sociedad del conocimiento. Esta propuesta se configura como una nueva síntesis comprensiva de las posibilidades de reflexión y acción de la biblioteca y la escuela en su acontecer informativo y formativo.
|Resumen
= 203 veces | PDF
= 53 veces| | PDF
= 19 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yicel Nayrobis Giraldo Giraldo, Universidad de Antioquia

ibliotecóloga Universidad de Antioquia. Profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Actualmente desa-rrolla una investigación para el Grupo de Biblioteca Pública. Participante del Programa de Estímulo al Talento Estudian-til de la Escuela Interamericana de Bibliotecología en el año 2005. yicel@bibliotecologia.udea.edu.co

Doris Elena Otálvaro González, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía y Magíster en Educación. Profesora y tutora pedagógica del Programa de Estímulo al TalentoEstudiantil de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. djmontoya@epm.net.co

José Daniel Moncada Patiño, Universidad de Antioquia

Bibliotecólogo Universidad de Antioquia. Profesor de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Miembro del Grupode Investigación en Biblioteca Pública. Participante del Programa de Estímulo al Talento Estudiantil de la EscuelaInteramericana de Bibliotecología del año 2004 al 2005. daniel@bibliotecología.udea.edu.co

Citas

ÁLVAREZ ZAPATA, Didier. Lectura y formación ciudadana: un estudio aplicadoa la Escuela de Animación Juvenil. Medellín, Colombia. En: Revista Interamericanade Bibliotecología. Medellín. Vol. 28, No. 1 (Ene. – Jun. 2005); p. 147 – 167

BARTHES, R. Crítica y verdad. México : Siglo XXI, 1971. 250 p.

BERNSTEIN, B. La construcción del discurso pedagógico. Bogotá : Griot, 1990.198 p.

CAMILLERI, Carmel. Antropología cultural y educación. Suiza : Unesco, 370 p

CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura.México : Siglo XXI, 1999. 3 V.

CORNELLA, Alfons; En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas.Ponencia en el Curso de Doctorado UOC 2001-2003.

DERRIDA, Jacques. Monolingüismo del otro. Buenos Aires : Manantial, 1997.

______________. La escritura y la diferencia. Barcelona : Anthropos, 1989.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel y DE ZUBIRÍA SAMPER, Julían. Fundamentosde pedagogía conceptual: una propuesta conceptual curricular para la enseñanzade las ciencias sociales para pensar. Bogota : Plaza & Janes, 1995. 238 p.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Pedagogías del siglo XXI: mentefactos I: el artede pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Bogota : Fondo de PublicacionesBernardo Herrera Merino, 2000. 238 p.

DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. Buenos Aires : Pléyade,1978. 157 p.

FLOREZ OCHOA, Rafael. Entre la didáctica y la enseñanza en la formación demaestros. En: Educación y Pedagogía. Medellín. Vol. 8, No. 16 (Jul. – Dic. 1996);p. 13 – 16

________________. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá : McGraw-Hill, 1994. 311 p.

________________. Pedagogía y verdad: ensayos epistemológicos. Medellín :Secretaria de Educación, Cultura y Recreación, 1989. 368 p.

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. México : Siglo XXI,2005. 151 p.

GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. La pedagogía: entre la modernidad y lapos-modernidad. En: Revista Avanzada. Medellín. No. 4; p. 65 – 76

GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía críticadel aprendizaje. Madrid : Paidós, 1990. 290 p.

HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid : Taurus, 1987.517 p.

HEGEL, Friedrich. Fundamentos de filosofía del derecho. Madrid : Libertarias,1993. 802 p.

LUHMANN, Niklas. Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona : Paidós, 1996.158 p.

_______________. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Madrid : Paidós.1990. 144 p.

_______________. Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia.Madrid: Trotta, 1998. 257 p.

MCLAREN, Peter. Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo.Buenos Aires : Aique, 1994. 171 p.

_____________. Pedagogía, identidad y poder: los educadores frente almulticulturalismo. Buenos Aires : Homo Sapiens, 1998. 208 p.

MEJÍA, Marco Raúl. Educación en la globalización: ideas para la integración eneducación presencial y a distancia. Bogotá : Ateneo, 2001. 218 p.

MÉLICH, Joan Carles. Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona :Paidós, 1996. 305 p.______________. Del extraño al cómplice: la educación en la vida cotidiana.Barcelona : Anthropos, 1997. 202 p.

MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de laoportunidad. Bogotá : Presidencia de la República, 1995. 182 p.

MOCKUS, Antanas. Las fronteras de la escuela: articulaciones entre conocimientoescolar y conocimiento extraescolar. Bogotá : Presencia, 1995. 132 p.

MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá:Cooperativa Editorial Magisterio, 2001. 52 p.

NOVAK, Joseph. Aprendiendo a aprender. Madrid : Peackoc, 1990. 228 p.

_____________. Teoría y práctica de la educación. Madrid : Alianza Editorial,1997. 275 p.

SKLIAR, Carlos. ¿Y si el otro no estuviera ahí?: notas para una pedagogía(improbable) de la diferencia. Buenos Aires : Miño y Dávila, 2002.

TABARES MESA, Jaime y LONDOÑO VÉLEZ, Beatriz. Propuesta para innovaren unas metodologías de enseñanza universitaria. En: Educación y Pedagogía.Medellín. Vol. 2, No. 6 (Feb. – May. 1991); p. 49 - 65

ZULETA ARAUJO, Orlando. El conocer y el saber humano: dos procesos humanosindisolubles. En: Educación y Cultura. Bogotá. No. 56 (Marzo 2001); p. 48 - 54

Descargas

Publicado

2009-07-26

Cómo citar

Giraldo Giraldo, Y. N., Otálvaro González, D. E., & Moncada Patiño, J. D. (2009). LA DECONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE BIBLIOTECOLOGÍA Y EDUCACIÓN: Una dialéctica de la alteridad. Revista Interamericana De Bibliotecología, 29(1), 63–83. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1971

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a