Incorporación de las tendencias en educación superior del siglo XXI en el currículo de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad de Zulia

Authors

  • Tania Peña Vera
  • Johann Pirela Morillo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.330274

Abstract

Se explican los recientes ajustes, cambios y reconceptualizaciones del currículo de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia, sobre la base de las tendencias curriculares detectadas para la educación superior del Siglo XXI. Los ajustes y cambios se enfocan específicamente en tres aspectos fundamentales : El número de cátedras existentes en el mapa curricular, a modo de evitar la especialización temprana; el mejoramiento del sistema de prelaciones, ello con el propósito de viabilizar la prosecución adecuada en la ejecución curricular; y por último, la sinceración de los contenidos programáticos y la redenominación misma de algunas asignaturas. Todo ello se enmarca en las tendencias curriculares detectadas para la Educación Superior del Siglo XXI, las cuales son caracterizadas por UNESCO (1998), Tunnermann (2002), Flórez (2002), Cabero (2002), Núñez (2002) y Visser (2002). Tales tendencias se centran en el surgimiento de nuevas exigencias del entorno, las cuales demandan un enfoque más transdisciplinario de la realidad, así como la complejización de los esquemas educativos utilizados para la formación de profesionales. Por últi­ mo, se presenta el modelo de ajustes y reconceptualizaciones curriculares en el marco de la transformación académico-administrativa de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de LUZ (EBA­ LUZ).

Palabras clave: tendencias curriculares, transdisciplinariedad, educación superior, formación profesional.



Abstract

In the present article the authors explain recent adjustments, changes, and reconceptualization of the curriculum of the archivology and Librarianship Shcool of the Universidad del Estado de Zulia upon the basis of curricular tendencies detected for the higher education sector for the XXI century. These adjustments and changes focus speciafically on three fundamental aspects. The number of subjects currently in the curricular plan, so as to avoid early especialization; improvements in the prerequisites system, so as to allow adequate pursuit of curricular plan execution; and lastly, adequately adapting of syllabi and contens, as well as renaming of some subjects. All of these falls under the scope of higher education curricular tendencies for the XXI century detected and characterized by UNESCO (1998), Tunnermann (2002), Flórez /2002), Cabero (2002), Núñez (2002), and Visser (2002). Such tendencies focus on the emerging of new contextual and environment demands, which require a more transdisciplinary approach to reality, as well as more complex educational schemes to be used in professional formation. Finally, the authors present the curricular adjustments and reconceptualization model in the context of the academic and administrative transformation of the Archivology and Librarians School of the Universidad del Estado de Zulia (EBA-LUZ).

Keywords: Curricular tendencies, transdisciplinarity, higher education, professionals formation.

|Abstract
= 178 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 111 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-12-05

How to Cite

Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2017). Incorporación de las tendencias en educación superior del siglo XXI en el currículo de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad de Zulia. Revista Interamericana De Bibliotecología, 25(2), 97–116. https://doi.org/10.17533/udea.rib.330274

Issue

Section

Lecturas