El acceso al saber requiere aplicar organización y representación del conocimiento

Autores/as

  • Tania Peña Vera Universidad de Zulia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.6279

Palabras clave:

organización y representación del conocimiento, acceso a la información, acceso al conocimiento, tecnologías de información y comunicación

Resumen

Investigación documental que explica la importancia de los procesos de organización y representación del conocimiento (ORC) en el acceso expedito a las fuentes de información y conocimiento. La explicación se ofrece desde un enfoque racional, usando el análisis y la deducción, y abordando el tema desde lo general hacia lo específico. A partir de la reflexión sobre la necesidad humana de conocer y estar informado, y las dificultades que origina el crecimiento exponencial de los volúmenes de contenidos digitales y en formato físico, se hace una caracterización histórica y actual de la ORC, resaltando la incidencia que las tecnologías de información y comunicación tienen en los esquemas de sistematización y difusión del conocimiento, además de los cambios que se vienen dando en las estructuras del pensamiento humano, en los patrones de acceso a la información y en la misma ORC. Se concluye que la ORC crea los medios para erradicar la brecha informativa y democratizar el conocimiento, y se recomienda ahondar tanto en su construcción teórica como en el mejoramiento de sus aspectos prácticos.

 

 

 

|Resumen
= 328 veces | PDF
= 202 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Peña Vera, Universidad de Zulia

Doctora en Ciencias Humanas. Profesora Titular de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia.

Citas

AGUADERO, Franciso. 1997. La sociedad de la información: vivir en el siglo XX. Madrid: Acento.

BALLESTERO, Fernando. 2002. La brecha digital: el riesgo de la exclusión en la sociedad de la información. Madrid: Fundación Retevisión Auna.

BARITÉ, Mario. 2000. Diccionario organización y representación del conocimiento: clasificación, indización, terminología [en línea] Montevideo: Universidad de la República Oriental del Uruguay, EUBCA [citado marzo 24, 2006] Disponible en Web: http://www.eubca.edu.uy/diccionario

BIANCO, Carlos, et al. 2002. Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación: vinculaciones e implicancias conceptuales y metodológicas. Seminario Internacional Redes, TICs y

Desarrollo de Políticas Públicas [en línea] 2002, Dic.11-13, Buenos Aires. [citado marzo 24, 2006] Disponible en Internet: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/UNGS2Lugoneset.al.pdf

CAMARAZA, A. 2005. Recuperación de información: reflexiones epistémicas de una ciencia en su estado embrionario. Acimed [en línea] 2005, vol.13, no. 6 [citado noviembre 5, 2006] Disponible en Internet: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352005000600010&script=sci_arttext

CARTIER, M. 2003. Póle technologique : un procédurier pour le nouveau Web [en línea] [citado septiembre 20, 2008] Disponible en Web: http://www.michelcartier.com/McArticleB.php3?id_article=332 COLINA, C. 2002. El lenguaje de la red: hipertexto y posmodernidad. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

DAUDINOT, I. 2006. Organización y recuperación de información en Internet: teoría de los metadatos.

Acimed, [en línea] 2006, vol. 14, no. 5. [citado marzo 15, 2007] Disponible en Internet: http://www. bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci06506.htm.

DE KERCKHOVE, D. y ROWLAND, W. 1999. Inteligencias en conexión: hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa.

DÍAZ, M. 2001. El humanismo en la sociedad de la información. En: CHAVES PALACIOS, J., coord. Humanismo y nuevas tecnologías en la sociedad de la información. Badajoz: Universidad de Extremadura. p. 97-114.

DUDZIAK, E.A. 2003. Information literacy: princípios, filosofia e prática. Ciencia da Informaçâo. Jan.- Abr. 2003, vol. 32, no. 1, p. 23-35.

DULZAIDES, M. y MOLINA, A. 2004. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed [en línea] 2004, vol. 12, no. 2. [citado noviembre 5, 2006] Disponible en Internet: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352004000200011&script=sci_arttext.

FERNÁNDEZ, G. 2004. Representación del conocimiento en sistemas inteligentes. [en línea] Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2004 [citado febrero 13, 2007] Disponible en Web: http://www. gsi.dit.upm.es/~gfer/ssii/rcsi/

GARCÍA, A. 2001. Redes digitales y exomemoria. Binaria: revista de comunicación, cultura y tecnología [en línea] 2001, vol. 1 [citado febrero 25, 2008] Disponible en Web: http://www.ic-journal.org/data/ downloads/1265039267-2garcia-gutierrez.pdf

Descargas

Publicado

2010-07-26

Cómo citar

Peña Vera, T. (2010). El acceso al saber requiere aplicar organización y representación del conocimiento. Revista Interamericana De Bibliotecología, 33(1), 13–29. https://doi.org/10.17533/udea.rib.6279

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.