SHOULD LIBRARIANS DEDICATED TO THE PROMOTION OF READING HAVE EDUCATIONAL BASIS?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.8598Abstract
Given the importance of training the librarians of Colombia and Latin America in the promotion of reading, this article presents the results of a study entitled “The Librarian as Promoter of Reading and its Pedagogical Bases.” It begins with the basic concepts having to do with the promotion of reading and its sociological role, and then proceeds to the importance of teaching the basic concepts needed by librarians to promote reading in this area. This article concludes with the methodology used in the study, along with conclusions, proposals, and recommendations that can be utilized in other regional contexts.
Downloads
References
ACERO ACERO, Efrén. La evaluación integral : una propuesta de enfoque enaras de la excelencia. En: Nueve problemas de cara a la renovación educativa :alternativas de solución / Giovanni M. Ianfrancesco V. Bogotá : Libros y libres,1996.
ÁLVAREZ ZAPATA, Didier. Algunas ideas para promocionar integralmente lalectura desde la biblioteca. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín.Vol. 15, no. 2 (Jul.-Dic., 1992); p. 22-35.
____________, NARANJO VÉLEZ, Edilma. La animación a la lectura: manualde acción y reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericanade Bibliotecología, 2003. 58 p. (Bibliotecología y Lectura; 1).
BREIVIK, Patricia Senn. Student learning in the information age. Phoenix. AmericanCouncil on Education Oryx press, 1998. 173 p.
BRITTO, Luiz Percival Leme. Implicaciones éticas y políticas de la enseñanza yla promoción de lectura. En: CONGRESO NACIONAL DE LECTURA (5: 2002:Bogotá). Formación de lectores: escuela, biblioteca pública y biblioteca escolar,Memorias. Bogotá: Fundalectura, 2002; p. 163-179.
CÁRDENA GALINDO, Aniseto. Pedagogía alternativa. [Documento en Internet]En: http:// www.unam.mx/rompan/49/rf49c.html [Consulta: 2002-03-04]
CONGRESO NACIONAL DE LECTURA (5: 2002: Bogotá). Formación delectores: escuela, biblioteca pública y biblioteca escolar, Memorias. Bogotá:Fundalectura, 2002. 380 p.
FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé deBogotá: McGraw-Hill, 1994. 311 p.____________. El progreso individual y la variedad pedagógica. En: Evaluaciónpedagógica y cognición / Rafael Flórez Ochoa. Santafé de Bogotá : McGraw-Hill,1999; p. 17-30.
FREIRE, Paulo, MACEDO, Donaldo. Alfabetización: lectura de la palabra y lec-tura de la realidad / Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia; Barcelona : Paidós,1989.
GALLEGO ESCOBAR, Carlos, VILLEGAS VILLEGAS, Nelly y BERNALOCAMPO, Diana. Formación de lectores autónomos, un problema que trascien-de a la escuela. Medellín: [S. n.], 1998. 209 h. Tesis (Magister en Educación).Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, 1998.
GIROUX, Henry A. Introducción: la alfabetización y la pedagogía de la habilita-ción política. En: Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad /Paulo Freire, Donaldo Macedo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia; Bar-celona: Paidós, 1989; p. 25-50.
IANFRANCESCO V., Giovanni M. Nueve problemas de cara a la renovacióneducativa : alternativas de solución. Bogotá: Libros y libres, 1996.
LAU, Jesús y CORTÉS, Jesús. Habilidades informativas para el aprendizaje detoda la vida. En : la instrucción de usuarios ante los nuevos modelos educativos.Ciudad Juárez (Méx.): Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000.
NARANJO VÉLEZ, Edilma. El bibliotecólogo como promotor de la lectura y susbases pedagógicas. México, DF. : La autora, 2003. 227 h. Tesis (Magíster enBibliotecología). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filoso-fía y Letras, 2003.NARANJO VÉLEZ, Edilma. Formación de usuarios de la información y proce-sos formativos: hacia una conceptuación. En: Investigación Bibliotecológica:archivonomía, bibliotecología e información. México. En prensa.
_______________, ÁLVAREZ ZAPATA, Didier. Desarrollo de habilidades in-formativas: una forma de animar a leer. Medellín: Universidad de Antioquia, Es-cuela Interamericana de Bibliotecología, 2003. 78 p. (Bibliotecología y Lectura;2).
OLAYA ESTEFAN, Elsy. Didáctica para la enseñanza de las ciencias de la salud.[Documento en Internet] En: http://www.icfes.gov.co/es/fomento/gcfom/docs/for_doce/com_cat_ins/catANC/ELSYOLAYA.doc [Consulta 2002-09-14]
RENDÓN GIRALDO, Nora Elena. La formación de usuarios de la información:una propuesta curricular. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín.Vol. 23, no. 1-2 (Ene. - Dic., 2000); p. 99.
VIVEROS FERNÁNDEZ, Adriana. Desarrollo de habilidades informativas en labiblioteca Daniel Cosío Villegas. En: La instrucción de usuarios ante los nuevosmodelos educativos. Ciudad Juárez (Méx.): Universidad Autónoma de CiudadJuárez, 2000.Edilma Naranjo Vélez / ¿Debe tener bases pedagógicas el bibliotecólogo dedicado a la promoción de la lectura?