SEMINARIO ABIERTO Y PERMANENTE DE BIBLIOTECOLOGÍA: Una apuesta por la formación investigativa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.1972Palavras-chave:
Investigación, formación, epistemología, construcción, conocimiento, debate de ideasResumo
Downloads
Referências
GARCÍA G., Dora. El grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires:Espacio Editorial, 1997
HOYOS BOTERO, Consuelo. Un modelo para investigación documental. Medellín:Señal Editora, primera edición, 2000
MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de laoportunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1996
MOLINA PARDO, Adolfo. El seminario: una técnica para aprender a aprehendery aprender a investigar. Uni-pluri/versidad. Vol. 1, No. 3, 2001.
NAVARRO BARRERA, Néstor. El seminario investigativo. Bogotá: Simposiopermanente sobre la Universidad; Ascun, FES e ICFES, 1990
NAVARRO BARRERA, Néstor. El seminario investigativo alemán. Documentopara el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente. Medellín:Universidad deAntioquia, 2001
QUINTERO, Nathalia, QUIROZ, Ángela, QUIJANO, NarthyJulieth y LOPERA,Hernando. Fundamentación epistemológica del objeto de estudio de la bibliotecologíaorientada al contexto socio-cultural colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia,Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información –CICINF-, 2004
RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Investigación formativa e investigación científi-ca en sentido estricto. En: Seminario Taller de Docencia e Investigación. Medellín:Universidad de Antioquia, 1998