Bioconversión de embriones somáticos de Heliconia stricta Huber utilizando los sistemas de inmersión temporal "RITA"

Autores/as

  • Lucía Atehortúa Universidad de Antioquia
  • Claudia I. Valencia Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329578

Palabras clave:

Heliconia stricta Huber, platanillo, embriogénesis somática, inmersión temporal, contenedores RITA

Resumen

Masas de callos embriogénicos de Heliconia stricta Huber, conocida comúnmente como platanillo (ornamental tropical), fueron pesados antes de ser llevados a procesos de bioconversión en los sistemas de inmersión temporal “RITA”, con el fin de evaluar el efecto de los medios de cultivo, tiempos, frecuencia de inmersión y eficiencia de bioconversión de dichos callos en embriones somáticos y plántulas. Los resultados mostraron que de los cuatro medios evaluados, sólo uno presentó un tipo de desarrollo. Los cuatro medios evaluados fueron: M1 (SH suplemento con vitaminas MS, biotina 1 mg/l, ANA 1mg/l, ácido acetil salicílico 0,018 mg/l y sacarosa 40 g/l), M2 (SH completo, suplementado con caseína hidrolisada 1 g/l, zeatina 0,2 mg/l y sacarosa 40 g/l), M3 (MS completo a la mitad de su concentración, suplementado con ABA 0,1 mg/l, AIA 1 mg/l, L-glutamina 50 mg/l  sacarosa 40 g/l) y M4 (MS completo a la mitad de su concentración y sacarosa 40 g/l). No hubo diferencias significativas con relación a la producción de embriones coleoptilares, y con respecto a las plántulas nunca lograron desarrollarse bajo ninguno de los medo ensayados. En relación con los tiempos y frecuencias de inmersión evaluados, tres minutos cada seis horas, seis minutos cada seis horas y un minuto cada doce horas, los resultados mostraron que el mejor tiempo de inmersión fue un minuto cada doce horas.

|Resumen
= 239 veces | PDF
= 129 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-22

Cómo citar

Atehortúa, L., & Valencia, C. I. (2017). Bioconversión de embriones somáticos de <i>Heliconia stricta</i> Huber utilizando los sistemas de inmersión temporal "RITA". Actualidades Biológicas, 24(76), 23–29. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329578

Número

Sección

Artículos completos