Bioconversión de embriones somáticos de Heliconia stricta Huber utilizando los sistemas de inmersión temporal "RITA"
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329578Palavras-chave:
Heliconia stricta Huber, platanillo, embriogénesis somática, inmersión temporal, contenedores RITAResumo
Masas de callos embriogénicos de Heliconia stricta Huber, conocida comúnmente como platanillo (ornamental tropical), fueron pesados antes de ser llevados a procesos de bioconversión en los sistemas de inmersión temporal “RITA”, con el fin de evaluar el efecto de los medios de cultivo, tiempos, frecuencia de inmersión y eficiencia de bioconversión de dichos callos en embriones somáticos y plántulas. Los resultados mostraron que de los cuatro medios evaluados, sólo uno presentó un tipo de desarrollo. Los cuatro medios evaluados fueron: M1 (SH suplemento con vitaminas MS, biotina 1 mg/l, ANA 1mg/l, ácido acetil salicílico 0,018 mg/l y sacarosa 40 g/l), M2 (SH completo, suplementado con caseína hidrolisada 1 g/l, zeatina 0,2 mg/l y sacarosa 40 g/l), M3 (MS completo a la mitad de su concentración, suplementado con ABA 0,1 mg/l, AIA 1 mg/l, L-glutamina 50 mg/l sacarosa 40 g/l) y M4 (MS completo a la mitad de su concentración y sacarosa 40 g/l). No hubo diferencias significativas con relación a la producción de embriones coleoptilares, y con respecto a las plántulas nunca lograron desarrollarse bajo ninguno de los medo ensayados. En relación con los tiempos y frecuencias de inmersión evaluados, tres minutos cada seis horas, seis minutos cada seis horas y un minuto cada doce horas, los resultados mostraron que el mejor tiempo de inmersión fue un minuto cada doce horas.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.