Perfil químico y microbiológico del tomate de árbol (Cyphomandra spp.) y su papel contra Colletotrichum gloeosporioides Penz agente causal de la antracnosis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331571Palabras clave:
antracnosis, Cyphomandra betacea, Colletotrichum gloeosporioides, resisitencias de plantasResumen
En este trabajo se abordó un estudio preliminar sobre la composición de metabolitos secundarios en las hojas de cinco genotipos de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y su papel contra Colletotrchum gloeosporioides, un hongo agente causal de la antracnosis. Se determinaron varias diferencias en el perfil químico de extractos de las hojas de algunos genotipos, así como una alta actividad antibiótica contra este hongo, sugiriendo un papel activo de estas sustancias en la defensa química de la planta.
Descargas
Citas
Aranzazu F, HincapiÈ E, Castillo L. 1998. Antracnosis entomate de ·rbol (Colletotrichum gloeosporioidesPenz) avances en aspectos epidemiolÛgicos. Pp.1-8.En: AnÛnimo (ed.). Memorias del II Seminario deFrutales de Clima FrÌo Moderado. Centro de Desa-rrollo TecnolÛgico de Frutales. Manizales (Caldas),Colombia.
Durango D, QuiÒones W, Torres F, Rosero Y, Gil J,Echeverri F. 2002. Phytoalexin accumulation inColombian bean varieties and aminosugars aselicitors. Molecules, 7:817-832.
Grayer RJ, Harborne JB. 1994. A survey of antifungalcompounds from higher plants, 1982-1993. Phytoche-mistry, 37:19-42.
Lobo M, Medina CI, Cardona M. 2000. Resistencia de cam-po a la antracnosis de los frutos (Colletotrichumgloeoporioides) en tomate de ·rbol (Cyphomandra(Solanum) betacea (betaceum) Cav. Sendt.). Revis-ta Facultad Nacional de AgronomÌa, 53:1129-1142.
Ot·lvaro F, Echeverri F, QuiÒones W, Torres F, SchneiderB. 2002. Correlation between phenylphenalenonephytoalexins and phytopathological properties inMusa and the role of a dihydrophenylphenalene Triol.Molecules, 7:331-340.
Rondon, JG. 1998. Aspectos fisiolÛgicos del tomate de ·r-bol, epidemiologÌa de la anctracnosis y su relaciÛncon el manejo del problema. Pp.4-38. En: AnÛnimo(ed.). Memorias del II Seminario de Frutales de Cli-ma FrÌo Moderado. Centro de Desarrollo TecnolÛ-gico de Frutales. Manizales (Caldas), Colombia
.Saldarriaga A, Bernal J, Tamayo PJ. 1997. Enfermedadesdel cultivo del tomate de ·rbol en Antioquia: GuÌa dereconocimiento y control. CORPOICA, BoletÌn TÈc-nico. Regional, 4:1-43.Rueda et al.Actual Biol 27 (Supl. 1): 117-121, 2005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Actualidades Biológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.